«VIDA»

(La vida ha querido que este librito, editado por “Editorial San Pablo”, saliera prácticamente en las mismas fechas que “Psicología transpersonal para la vida cotidiana”, editado por “Desclée De Brouwer”. Tal vez porque el objetivo de la psicología transpersonal –como el de la espiritualidad– no es otro que el de aprender a vivir y a decir “sí” a la vida. Deseo de corazón que ambos puedan resultar herramientas útiles en ese aprendizaje).

(Más adelante, saldrá en formato ebook, y se subirá a dos plataformas de edición bajo demanda, de modo que pueda adquirirse también en América). 

 ———————————-

 A Ana, en la escuela de la docilidad a la vida.

A mi abuela Amalia, que me enseñó y me mostró con su vida que “lo que viene, conviene”. En la presencia amorosa y agradecida.

 ———————————-

“Que no se haga como yo quiero, sino como quieres tú” (Jesús de Nazaret).

“En definitiva y en grande, ¡quiero ser, un día, uno que solo dice sí!” (F. Nietzsche).

En la práctica, la sabiduría se traduce en decir sí a la vida y fluir con ella.

 ———————————-

Anhelamos vivir y ser felices. Pero, con frecuencia, el modo como perseguimos ese anhelo produce el efecto contrario: nos “alejamos” de la vida y nos introducimos en un laberinto de confusión y de sufrimiento.

Asumiendo el principio socrático, según el cual la única virtud es la sabiduría y el único vicio la ignorancia, el autor traza un itinerario que quiere ayudar a crecer en comprensión: empieza por sentir la vida y concluye al reconocernos en ella. Cae la creencia errónea de separación y nos alineamos con la vida, en una actitud de aceptación profunda y de acción desapropiada.

La comprensión se sintetiza en esta doble expresión: somos vida y la actitud sabia consiste en vivir diciendo sí; ciertamente, lo que viene, conviene. Cuando lo comprendemos experiencialmente, vivimos en plenitud y somos felices. A partir de ahí, fluirá en cada caso lo que tenga que ser. Pero ello requiere ir más allá de la mente analítica para poder ver en profundidad.

 ———————————-

VER PORTADA DEL LIBRO

En algún momento de las crisis parece que todo se hunde y no se atisba ninguna salida. Sin embargo, siempre queda «algo» que nos sostiene, alienta, moviliza…; una fuerza interna, en la que tal vez ni siquiera habíamos reparado, a la que solemos llamar la «fuerza de la vida».

Pero hay más. Al indagar en ello, descubrimos que esa «fuerza», como la propia vida, no es «algo» separado -que tenemos o con lo que contamos-, sino aquello que somos.   

Editorial San Pablo.

 ———————————-

ÍNDICE

Introducción: Nuestra paradoja

1. El primer paso: sentir la vida, sentirnos vivos y vivas                                                                             

  • Vida desplegada, vida bloqueada, vida liberada   
  • Herida psicológica, vacío afectivo y mecanismos de defensa     
  • Un trabajo psicológico para re-conectar con la vida
  • Vivir es confiar

2. La comprensión: no vivo, soy vivido                       

  • El río y el remolino                                                 
  • La creencia de la separación y sus consecuencias     
  • Un trabajo constante de reeducación para superar inercias mentales                                                 
  • Vivir diciendo sí

3. La actitud sabia: lo que viene, conviene. Del sufrimiento inútil a la comprensión liberadora       

  • La intuición que lo transforma todo                           
  • La naturaleza paradójica de lo real y la mente analítica
  • La cuestión decisiva: ¿qué soy yo?
  • La sabiduría de la paradoja

Conclusión: La vida como maestra

Epílogo: El juego de la vida

  

INTRODUCCIÓN

NUESTRA PARADOJA

 “En medio del odio descubrí que había, dentro de mí, un amor invencible. En medio de las lágrimas descubrí que había, dentro de mí, una sonrisa invencible. En medio del caos descubrí que había, dentro de mí, una calma invencible. Me di cuenta de que, a pesar de todo, en medio del invierno había, dentro de mí, un verano invencible. Y eso me hace feliz. Porque esto dice que no importa lo duro que el mundo empuja contra mí; en mi interior hay algo más fuerte, algo mejor, empujando de vuelta” (Albert Camus).

Y, de pronto, nos sentimos inseguros, desconcertados y temerosos: vulnerables. Recibo, de parte de María Ángeles López Romero, directora editorial de Editorial San Pablo, la propuesta de escribir un librito sobre la “vida”, a finales de marzo de 2020, en la tercera semana de la cuarentena o confinamiento ordenado por el gobierno, a raíz de la crisis del coronavirus.

Toda crisis trae consigo desconcierto y nos coloca frente al insoslayable espejo que refleja nuestra propia vulnerabilidad, con frecuencia olvidada, unas veces compensada y otras tantas reprimida. Y afloran ahí, a nuestro pesar, viejos fantasmas y “demonios interiores” que creíamos definitivamente derrotados.

En algún momento de las crisis parece que todo se hunde y no se atisba ninguna salida. Pero, pasada la oscuridad ciega del bajón, es innegable que hay siempre “algo” que nos sostiene, alienta, moviliza…; una fuerza interna, en la que tal vez ni siquiera habíamos reparado, con sabor a descanso y portadora de confianza, a la que solemos llamar la “fuerza de la vida”

Ahí, una vez más, se hace manifiesta nuestra realidad paradójica, sin la que resulta del todo imposible comprender al ser humano y encontrar el modo de orientarnos en nuestra existencia cotidiana.

La paradoja aparece a nuestra mente como una contradicción irresoluble, por lo que fácilmente la deshecha y la descarta de manera apresurada. Para la mente analítica, la realidad es lineal y superficial, aunque utilice argumentos eruditos y sofisticados para hablar de ella. Podría decirse que, en cierto modo, la “retuerce” para hacer que encaje dentro de sus esquemas, con lo cual la deforma hasta terminar traicionándola.

Lo cierto es que la “contradicción” que muestra la paradoja es solo aparente. Porque no habla de contraposición, sino de complementariedad. Refleja, sencillamente, el “doble nivel” o los “dos planos” constitutivos de la realidad, que se hallan armoniosamente articulados y secretamente abrazados en una unidad mayor. Eso hace de la paradoja una seña de identidad de lo real: todo lo real y, por tanto, lo humano es paradójico.

Las tradiciones sapienciales se han referido a esos “dos niveles” de la realidad con diferentes términos. Así han hablado, por ejemplo, de “vacío” y “forma”, tal como quedó reflejado en el Sutra del corazón: “Vacío (vacuidad) es forma, forma es vacío (vacuidad)”. Sobre ello volveremos en el capítulo 3, en el que dedico un amplio espacio a hablar de la sabiduría de la paradoja.

“Formas” son todo aquello que percibimos a través de nuestros sentidos neurobiológicos –mente incluida– y que constituye un “polo” de lo real; el otro es “aquello” –el fondo, la vacuidad– que las sostiene y que en ellas se expresa.

En nosotros, las “dos caras” de la paradoja pueden nombrarse, de entrada, como “personalidad” (la forma) e “identidad” (el fondo), o también como “vulnerabilidad” y “plenitud”. Sumamente frágiles y vulnerables –una vulnerabilidad que, con frecuencia, tratamos de ocultarnos a nosotros mismos–, somos, sin embargo y al mismo tiempo, plenitud que se desborda y se halla a salvo de la impermanencia. Somos alegría en la tristeza, fuerza en la debilidad, luz en la oscuridad, certeza en la incertidumbre, amor en el desencuentro…, vida en la muerte.

Los términos “vacío” y “plenitud” apuntan ambos –de nuevo, en una aparente contradicción– a la misma realidad profunda, a ese Fondo último de lo real, pura presencia consciente, que se está desplegando y expresando constantemente en todas las formas que percibimos. La mente lo lee como “vacío” porque, al no encontrar “objetos”, para ella no hay nada; sin embargo, cuando se experimenta se comprueba que es “plenitud”: “Eso” que para la mente es “nada”, es en realidad “todo”, la plenitud de lo que es[1].

Ese fondo constituye un no-lugar –presencia atemporal y no local– al que los humanos se han referido con mil nombres, todos ellos inadecuados, ya que lo que no es objeto, en ningún caso puede nombrarse adecuadamente, pero con los que han querido decir lo indecible y hablar de lo inefable: consciencia, ser, dios, vacuidad… y vida.

Todo es vida. Parafraseando lo que se dice de Dios en “El libro de los veinticuatro filósofos”, podría afirmarse sin error que la vida es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna.

Miremos donde miremos, no veremos sino vida desplegada y oculta en un sinfín de formas. Vida es aquello que nuestra mente etiqueta como “sublime”, y vida es también el minúsculo y terrorífico virus –al que me refería al inicio– que ha puesto en jaque a la población mundial. Basta salir de los estrechos límites de la mente, para que nuestro horizonte y, por tanto, nuestra visión se amplíen infinitamente.

Nosotros mismos somos vida. No personas que tienen vida, sino la misma y única vida, experimentándose temporalmente en una forma (persona) concreta.

Nuestra ignorancia radical y el origen de todo sufrimiento es el olvido de lo que realmente somos, que nos lleva a identificarnos con la “forma” (el yo) y a desconectarnos del “fondo”, es decir, de la vida, de nuestra verdadera identidad. ¿Cómo no habríamos de caer en una red de confusión y de sufrimiento? ¿Cómo habríamos de ser capaces de comprender y gestionar las crisis y, más ampliamente, nuestra vulnerabilidad de una manera constructiva? ¿Cómo no vivir a la defensiva, temiendo amenazas por doquier?

 La afirmación de que somos vida no nace de una creencia. Al contrario, puede reconocerse como evidencia, siempre que ponemos los medios adecuados para experimentarlo: si acallamos la mente y, en lugar de pensar, atendemos, advertiremos que entre la vida y nosotros no hay ninguna distancia, ninguna separación, ninguna diferencia: somos vida. Es solo la mente –debido a su propia naturaleza separadora– la que nos hace creer que la vida es “algo” de lo que estamos separados.

Se requiere, por tanto, silenciar la mente porque esta se halla imposibilitada para percibir todo lo que no sea un objeto, externo o interno. Para poder operar, necesita separar, delimitar, es decir, objetivar. Por ello, de la mente solo pueden surgir ideas, conceptos, creencias…

No solo eso. A la mente analítica se le escapa por completo la paradoja. Por ese motivo, quien se acerca a la realidad desde una mente analítica pronto se verá encerrado en un callejón sin salida, incapaz de adentrarse en la sutil y bella complejidad del conjunto de lo real.

Todo lo que vengo diciendo se puede recopilar en unas afirmaciones concisas:

  • la realidad es paradójica;
  • la mente analítica no puede captarla; la ve como contradicción;
  • la percibimos a través del silencio de la mente, activando la atención;
  • en nosotros se muestra como plenitud y vulnerabilidad, vida plena y forma (persona) impermanente
  • los dos niveles de la paradoja se hallan abrazados en la no-dualidad (diferencia sin separación);
  • la realidad es no-dual.

Como la realidad, la vida es no-dual, es decir, no conoce opuesto. Porque la muerte no es lo opuesto a la vida, sino al nacimiento: aquella y este son simplemente formas en las que la vida se expresa. Nacen y mueren las formas, la vida permanece.

Anhelo, en estas páginas, antes que nada, compartir vida y ofrecer algunas claves que nos ayuden a vivir. Claves con las que acoger todo lo que nos ocurre –crisis incluidas– como oportunidad para crecer en consciencia de lo que somos y, de ese modo, resituarnos con presteza ante cualquier dificultad, y favorecer el despliegue de la misma vida.

Suele afirmarse que no estamos aquí para que la vida responda a nuestras expectativas –esa es la exigencia del ego–, sino para dejarnos enseñar por ella. Somos aprendices, y la clave está en acoger todo lo que sucede, sea del color que sea, como oportunidad. Y –una nueva y hermosa paradoja– solo tenemos una cosa que aprender: descubrir lo que ya somos; o con otras palabras, “llegar” a la casa de la que nunca habíamos salido.

Ahora bien, si queremos ser fieles a la paradoja que nos constituye, es necesario que este trabajo de aprendizaje sea, a la vez, psicológico y espiritual. Necesitamos atender los “dos niveles”.

Cuando no se hace así, se cae en un “racionalismo” estrecho que ignora la dimensión profunda o en un “espiritualismo” etéreo que olvida nuestra dimensión psicológica.

Los riesgos de cualquiera de esas posturas son obvios: en el primer caso, la ignorancia de lo que somos, que nos sume en la confusión, la confrontación y el sufrimiento, es decir, nos encierra en una consciencia de separatividad con todas las consecuencias que de ahí se derivan y que se reflejan en todos los ámbitos humanos, desde la economía y la política hasta la cultura y la religión, así como en la vida cotidiana; en el otro, una escisión psíquica más o menos acentuada, una rémora para crecer en comprensión y la trampa que supone una sombra no reconocida, aceptada e integrada; de hecho –y son numerosas las muestras que se han dado y se dan en supuestos gurús y “maestros espirituales”–, la sombra no trabajada, antes o después, boicoteará el trabajo espiritual.

El “racionalismo” se sostiene sobre la premisa de que existe solo aquello que la mente puede explicar. El “espiritualismo”, por su parte, parece denotar la actitud de quienes buscan un atajo –alguien ha hablado de “bypass espiritual”– para sortear el encuentro lúcido con el propio psiquismo.

          Frente a esos riesgos, es imprescindible reconocer y abrazar nuestra realidad completa: somos vida en plenitud –y en cuanto tal, de nada carecemos– y somos también una persona sumamente necesitada, frágil y vulnerable. El trabajo espiritual consiste en comprender vivencialmente lo que somos en profundidad, «verlo» y vivir en conexión con ello. El trabajo psicológico, por su parte, es imprescindible para la integración de esta persona concreta –cuerpo, mente, psiquismo–, que necesita atención y cuidado. Porque todo lo que no es integrado no podrá ser transcendido.

Para vivir de manera armoniosa y unificada necesitamos, ciertamente, comprender lo que somos en profundidad –vida en plenitud–, pero también un psiquismo sano que no sabotee, aunque sea de manera inconsciente, aquella comprensión experiencial ni impida vivirla.

He dividido el contenido en tres capítulos. En el primero de ellos, insisto en la importancia de lo que me parece la “puerta de entrada” o el primer paso: sentir la vida. El segundo se centra en lo que constituye el núcleo de la sabiduría: la comprensión vivencial de lo que somos, que nos lleva a reconocer que, hablando con propiedad, no vivimos, sino que somos vividos. A partir de ahí, en el tercero, con una expresión provocativa, que suele despertar malinterpretaciones, he querido subrayar la que, sin embargo, me parece la actitud ajustada o sabia: “lo que viene, conviene”.

El texto procede de manera lineal y, al mismo tiempo, en espiral, volviendo una y otra vez al eje en torno al cual gira toda la reflexión: la invitación a indagar que somos vida y a experimentar que la actitud ajustada que brota de esa comprensión es vivir diciendo sí.

Incidir con insistencia y desde diferentes ángulos en esa doble cuestión –¿qué soy yo? y ¿por qué y cómo vivir diciendo sí a la vida?– me parece adecuado para, gracias a la comprensión, ir aflojando las resistencias y superar la inercia mental, en una práctica constante y transformadora.

Como resultado de esa práctica perseverante, aun con todos los vaivenes y altibajos propios de nuestra vulnerabilidad, seremos conducidos de la confusión a la luz, del miedo a la confianza, del sufrimiento a la paz, de la reactividad a la respuesta, de controlar a fluir, de la rigidez a la flexibilidad, de la ansiedad a la presencia, del egocentrismo al amor,  de sobrevivir a ser, de la consciencia de separatividad a la consciencia de unidad…

La mente nos hace creer que somos un yo separado. Y, desde el inicio de nuestra existencia, el entorno familiar y sociocultural dan soporte a esa creencia, hasta convertirla en una convicción incuestionable y aparentemente inamovible. Pero, ¿realmente es cierta? ¿Y si fuera únicamente una creencia errónea, un mero constructo mental? Nadie puede saberlo hasta que no indague por sí mismo. Lo que ofrezco es una propuesta de indagación, desde la certeza serena de que, al revés de lo que suele darse por sentado, somos vida que en cada uno y en cada una se experimenta como “persona”.

En síntesis, este texto quiere ser un canto a la vida y una llamada a vivir, reconociéndonos en nuestra identidad profunda. Somos vida: ¿por qué contentarnos con sobrevivir a partir de migajas que nos entretienen?, ¿por qué sufrir inútilmente a causa de la ignorancia? Por decirlo con palabras de José Díez Faixat: “Hay una joya brutal en nosotros mismos y andamos buscando cosas por ahí que son calderilla”.

————————————————————————————-

[1] Lo recoge admirablemente el título del libro de J. DÍEZ FAIXAT, Siendo nada, soy todo. Un enfoque no dualista sobre la identidad, Dilema, Madrid 2007.