Semana 13 de enero: «JESÚS EXISTIÓ» (Antonio Piñero)

Entrevista de Víctor-M. AMELA a Antonio PIÑERO, catedrático de Filología Neotestamentaria, publicada en La Contra, de La Vanguardia, el día 24 de diciembre de 2018.

“Tengo 77 años. Nací en Chipiona y vivo en Bayona. Soy filólogo de textos en griego del cristianismo primitivo. Estoy recasado y tengo dos hijos, Zahra (44) y Antonio (39), y dos nietos. ¿Política? Voté PSOE.., y quizá vote Ciudadanos. Soy spinoziano: si hubiera Dios, sería el cosmos”.

Un galileo mesiánico

Piñero vive en el siglo I. Habla con personajes de entonces de tú a tú y en el griego de entonces. Es un laico que lo sabe todo de la religión cristiana, el origen de cada detalle. Aprendo con él a cada frase, así como del enjundioso libro que acaba de publicar: Aproximación al Jesús histórico (Trotta), en el que concluye que Jesús existió realmente, que fue un galileo carismático al que sus seguidores vestirían luego con ropajes divinos. Retirado en Galicia para escribir en “magna paz y soledad”, Piñero (www.antoniopinero.com) prepara ahora una edición de los libros del Nuevo Testamento desde el ángulo de la historia y la crítica literaria, que se publicará el año entrante.

¿Existió Jesús?

¿Qué Jesús?

El del Evangelio. ¿O acaso hay otro?

Sí: el Jesús histórico, Yeshua ben Yosef.

¿No es histórico el Jesús del Evangelio?

Es un Jesús idealizado, recreado, mitificado, endiosado, adornado, medio inventado. Pero por debajo de este Jesús evangélico…

¿Qué?

…adivino al muy real Yeshua ben Yosef, un galileo del siglo I, hombre de carne y hueso.

¿Nació en Belén?

No. Eso es invención.

¿Dónde nació, pues?

Quizá en Nazaret. En todo caso, en Galilea.

¿Le visitaron en la cuna unos Reyes Magos, siguiendo una estrella?

Estrella y Magos son leyenda.

¿María y José fueron sus padres?

Sí. Y Yeshua tuvo un hermano, Jacobo (Santiago). Pero según los evangelistas Marcos y Mateo tuvo más hermanos.

¿Le adoraron unos pastorcillos al nacer?

Más invención.

¡Pero qué bonita! No me estropee el belén navideño…

Muy bonita: haga su belén, haga…

¿Qué sabemos de cierto sobre Yeshua ben Yosef, el Jesús histórico?

Que era carpintero. Que estudió la ley judía por su cuenta. Que quizá se casó, quizá no. Predicó. Tuvo discípulos. Anduvo en Jerusalén menos de un año… y la autoridad romana le ejecutó, por sedición. El hombre fracasó en su familia, en su empresa, en su acción pública… ¡Fracasó en todo!

Pero fundó una religión.

¡Jamás lo pensó! Judío fariseo observante…

¿Fariseo?

Una facción judaica: decían que si cumplías la ley judía, resucitarías con tu cuerpo en el cielo, y luego Israel dominaría el mundo. Y seguiría el paraíso celestial en la tierra.

El Reino de este mundo.

Eso es. ¡Que estaba cerca!, eso predicaba Yeshua: purifícate para salvarte, ¡estás a tiempo! Lo explicitó en su parábola del hijo pródigo, ¡bellísima hasta las lágrimas!

Resúmala.

El hijo pequeño (tú mismo) se va por ahí con su parte de la herencia del padre (Yahvé) y la dilapida en mujeres y vino. Pero el padre siempre le espera. Al hijo mayor le parecerá injusto que el padre organice una gran fiesta para celebrar el retorno del hijo menor…

¡Pero así de misericordioso es el Padre!

Eso es: era el modo de decir a los judíos que si volvían al camino de la vieja ley judía, salvarían el alma, ¡aún en el último segundo!

¿Y cómo se veía Yeshua a sí mismo?

Como profeta, un profeta importante.

¿Pero no como el hijo de Dios?

Eso no. Al final de su vida, sí pretendió ser el Mesías-Rey que Israel estaba esperando. ¡Y justamente por eso fue crucificado!

¿Por rebelión política?

Religión y política se confunden: Roma crucificaba a todo sedicioso contra la majestad del emperador (Tiberio), y le clavaron el ­INRI en la cruz: “Iesus Nazarenus Rex Iodeorum” (Jesús nazareno, rey de los judíos).

¿Alentó Jesús recurrir a la violencia contra Roma?

No…, pero no le hizo ascos. Jesús tuvo seguidores zelotes, como Simón-Pedro: matar a un romano era para ellos un acto piadoso.

¿Había otros líderes como Jesús?

¡Muchos! Le menciono a dos: Rabí Honí, el circulero. Y Rabí Hanán. Como Yeshua, predicaban la ley mosaica y eran taumaturgos.

¿Taumaturgos?

Hacedores de prodigios: milagreros, exorcizaban y sanaban. Honí trazaba un círculo en el suelo a su alrededor y clamaba a Yahvé: “¡No me moveré de aquí, ni comeré ni beberé hasta que llueva sobre Israel!”. Y llovía.

¿En qué fue original Yeshua?

En el Sermón de la Montaña: dijo que más allá de que observes la letra de los 623 preceptos del Pentateuco, ¡hazlo de corazón!

¿Y “ama al prójimo como a ti mismo”?

Está en Levítico 19: todo judío es convertible, salvables para el Reino, hay que amarle.

¿Qué fuentes documentan a Yeshua?

Una carta del estoico sirio Mara Bar Saradioan. Alusiones de Suetonio y Tácito. El libro 18 de Antigüedades de Flavio Josefo.

¿Qué cuenta de Jesús?

Incluye a Yeshua en una lista de individuos que perjudicaron al pueblo judío… por haberse dedicado a calentar los cascos de la gente tanto… que les arrastró a la catástrofe colectiva, a resultar aplastados por Roma.

Imaginar un mundo mejor gusta mucho… ¿Y cómo nació el cristianismo?

Con el judeo-romano Pablo: sostiene que Jesús desciende de la casa del rey David y que, tras resucitar, es Hijo de Dios.

Diviniza así a Yeshua.

Y les dice a los paganos: os salvaréis sin ser judíos, sin circuncidaros, ¡basta con creer, bautizarte y fundirte con Jesús en la misa! Pablo quiere completar el plan de Jesús.

¿Qué plan?

Si Jesús se sacrificó por todos fue para que la vieja promesa de Yahvé a Abraham se materialice: convertidos ya todos a la fe de Yahvé, sumados todos los judíos y los pagano-cristianos, descenderá a la Tierra el Reino Celestial, ¡leche y miel para todos!

¿QUIÉN SOY YO? LA RESPUESTA SE HALLA EN EL SILENCIO

Domingo después de Epifanía: Fiesta del Bautismo de Jesús

13 enero 2019

Lc 3, 15-16.21-22

En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos: “Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego”. En un bautismo general, Jesús también se bautizó. Y, mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y vino una voz del cielo: “Tú eres mi hijo, el amado, el predilecto”.

¿QUIÉN SOY YO? LA RESPUESTA SE HALLA EN EL SILENCIO        

       Los evangelistas presentan a Jesús como el Mesías esperado que “bautiza con Espíritu Santo y fuego”, es decir, que comunica la misma vida divina. Para ellos, Juan es solo el “precursor”, quien anuncia que “el tiempo último se ha cumplido”, pero es con Jesús con quien se hace presente la plenitud.

          Más dificultad debieron experimentar para explicar el motivo por el que el propio Jesús se pusiera en la fila de quienes esperaban a ser bautizados por Juan. Porque este hecho no resultaba fácil de conciliar con lo que ellos mismos afirmaban a propósito de su Maestro. La disonancia es de tal calibre que, probablemente, nos hallamos ante un dato estrictamente histórico: ningún discípulo se hubiera atrevido a afirmar el bautismo de Jesús por parte de Juan, de no haber ocurrido realmente.

          En cualquier caso, lo que interesa al evangelista es la proclamación que introduce a continuación, con la que presenta la fe de aquella primera comunidad en Jesús como “el hijo amado” de Dios.

         Esta proclamación nos remite a la cuestión decisiva: ¿quiénes somos? Desde la mentalidad judía, de Jesús se dijo que era “el hijo amado de Dios” y, más tarde, desde la fe cristiana, se le reconoció como “Dios y hombre”, “el Hijo de Dios encarnado”.

          Pues bien, eso que se afirma de Jesús es válido igualmente para todos los seres humanos. Todos somos Plenitud de Presencia expresándose y experimentándose en esta forma concreta que llamamos “persona” o “yo”.

          Ahí radica el secreto profundo de nuestra paradoja. Y eso explica que todo radique en encontrar la respuesta adecuada a la pregunta quién soy yo. Pero esa respuesta no puede provenir de la mente.

      Por ese motivo, me parece que ante cualquier pregunta mental –que tiende a encerrarnos en discusiones tan prolongadas como estériles–, lo adecuado es “retraducirla” a esta otra: ¿quién soy yo? A diferencia de las otras, esta primera cuestión nos resitúa –nos coloca en “otro lugar”– y, al resituarnos, toda pregunta mental aparece en el marco adecuado. De otro modo, podemos enzarzarnos en debates interminables que no pasarán de ser meros juegos mentales.

        La mente, necesariamente ambigua e incapaz de atrapar la verdad, no puede conducirnos más allá de sí misma. Es una herramienta preciosa para manejarnos en el mundo de los objetos –de las formas– y para desenmascarar la irracionalidad –este es el gran logro de la llamada “razón crítica”–, pero se revela absolutamente incapaz de responder a la gran cuestión: ¿quién soy yo? En este campo, lo que se requiere es justamente aprender a acallarla si queremos empezar a ver con claridad. Tal como repite Marià Corbí, siguiendo lo que han dicho sabios y místicos de todos los tiempos, “el silenciamiento desde la mente pretende conducir nuestra comprensión hasta llegar a ver con toda claridad que lo que damos por realidad es solo una construcción de nuestra mente”[1].

          Ante cualquier debate, sobre todo si nos vemos “pillados” emocionalmente –el sujeto de la emoción siempre es el ego–, el camino adecuado es el de acallar la mente y abrirnos a saborear la Verdad que se oculta en el Silencio. Ahí salimos de la ambigüedad y experimentamos la Plenitud que, constituyendo nuestra identidad, transciende por completo el mundo de las formas y de las construcciones mentales. Es justamente el Silencio quien guarda la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo?, tal como recuerda la bella parábola de Chuang-Tzú (siglo IV a.C.):

“El Emperador Amarillo fue paseando al Norte del Agua Roja, a la montaña de Kwan Lun. Miró a su alrededor desde el borde del mundo. Camino a casa, perdió su perla del color de la noche.

Mandó a la Ciencia a buscar su perla, y no consiguió nada. Mandó al Análisis a buscar su perla, y no consiguió nada. Mandó a la Lógica a buscar su perla, y no consiguió nada. Entonces preguntó a la Nada. ¡Y la Nada la tenía!

El Emperador Amarillo dijo: «Es en verdad extraño: ¡La Nada, que no fue mandada, que no trabajó nada para encontrarla, tenía la perla del color de la noche!».

             ¿Por qué somos temporales?, se pregunta Pedro Miguel Lamet. ¿No sería mucho mejor ser eternos? En realidad somos temporales y eternos a la vez, si despertamos a nuestra auténtica identidad. Y después de todo, ¿este sentirse temporal no es también fuente de gozo? ¿No hay un sabor a infinito en todo lo finito?”[2].

         En esa comprensión se halla la clave de la sabiduría, que Fidel Delgado formula en clave de bienaventuranza: “Feliz quien se sabe en camino y en casa a la vez”[3].

¿Vivo consciente de lo que soy? ¿En qué se nota?

————————————————————————————-

[1] M. CORBÍ, Silencio desde la mente. Prácticas de meditación, Bubok, Barcelona 2011, p.15.

[2] P.M. LAMET, El sabor eterno del tiempo, en http://www.pedrolamet.com/?p=1503

[3] F. DELGADO, Prólogo al libro de E. MARTÍNEZ LOZANO, Metáforas de la no-dualidad. Señales para ver lo que somos, Desclée De Brouwer, Bilbao 2018, p.21.

Semana 6 de enero: EPIFANÍA: SIEMPRE HAY UNA ESTRELLA

La tradicional fiesta de “los Reyes Magos” corresponde, en la liturgia, a la celebración de la “Epifanía del Señor”. El término griego “epifanía” significa “manifestación”. La liturgia, apoyándose en el relato del evangelista Mateo, que construyó este texto para mostrar la universalidad del mensaje cristiano –los “magos” venidos de Oriente representarían a toda la humanidad– celebra en este día que el “acontecimiento Jesús” se hace presente al mundo entero.

          En realidad, todo habla para quien sabe escuchar y todo es manifestación para quien sabe ver. Todas las formas que nos entran por los sentidos son, sencillamente, “disfraces” en los que se oculta la Vida, expresiones que surgen del Fondo último de todo lo que es.

          El problema surge cuando nos quedamos reducidos a las formas. Entonces se vuelven completamente opacas a nuestra mirada, perdiendo a nuestros ojos toda su capacidad de transparentar. Y cuando nosotros mismos nos reducimos a la “forma” que nuestra mente percibe, creyendo que nuestra identidad queda constreñida a nuestra “personalidad”, todo se vuelve oscuridad.

          La manifestación (epifanía) solo es posible en el Silencio: al acallar la mente podemos ver más allá de las ideas o creencias en las que habitualmente nos enredamos. Y descubrimos que, detrás de todas las construcciones mentales, lo que hay es consciencia de ser. Y nos capacitamos para advertirla en todas las formas que –ahora sabemos verlo– la están manifestando.

          En nuestro camino hacia la comprensión contamos, como los Magos, con la presencia de una “estrella” que guía la marcha. “Cuando el discípulo está preparado –reza un viejo adagio de Oriente– el maestro aparece”. Siempre que hay voluntad firme o determinación de buscar la verdad, aparecerá una “estrella”.

          Tal vez no ocurra como uno desearía, incluso pueda ser que de pronto pareciera que la hemos perdido –también la estrella de los Magos se ocultó en algún momento decisivo–, pero si mantenemos la determinación, antes o después, volverá a lucir para mostrarnos el camino.

          Ahora bien, el camino puede que no corresponda con la idea que nos habíamos hecho del mismo. Lo cual requerirá de nuestra parte desapropiación y confianza: entrega confiada a la Sabiduría mayor que rige todo el proceso y desapego frente a las propias expectativas y los proyectos previamente acariciados. La Vida nos irá conduciendo por un camino de desnudez, en el que habremos de ejercitarnos en un soltar consciente, apoyados únicamente en la confianza cuya voz escuchamos en el Silencio.

          Esa voz es la “estrella” que, más allá de nuestros vaivenes y etapas de oscuridad, seguirá siempre viva y disponible, brillando incluso cuando todo parece apagarse.

          Sabemos que la “estrella” no dejará de brillar –siempre que seamos capaces de soltar todo aquello que puede oscurecer nuestra mirada– porque, en lo más profundo de nuestra identidad, somos luz. Y la luz siempre termina abriéndose paso…

LA ESTRELLA Y EL CAMINO DE LA VERDAD

Fiesta de Epifanía.

Mt 2, 1-12

Jesús nació en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: “¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”. Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos pontífices y a los letrados del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: «Y tú Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judá; pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel»”. Entonces Herodes llamó en secreto a los Magos, para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: “Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño, y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarle”. Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abrieron sus cofres y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

LA ESTRELLA Y EL CAMINO DE LA VERDAD

      Parece claro que el presente texto es una construcción del evangelista, que le sirve para mostrar la dimensión universal del nacimiento de Jesús, como apertura o “epifanía” (manifestación) a todos los humanos, personificados en los “magos de Oriente”.

         Con ello prepara el próximo relato –debido a la persecución de Herodes, los padres del niño huirán con él a Egipto–, en el que se hace presente la intención de Mateo de presentar a Jesús como el “nuevo Moisés” que vendrá de Egipto para liberar a su pueblo. 

        Más allá de la intencionalidad del evangelista, el texto encierra un profundo simbolismo, cargado de sabiduría.

         Todo empieza con una “estrella”. Es la luz interior (intuición, insight) la que desencadena el proceso de búsqueda y nos pone en camino. Puede aparecer de manera inesperada en cualquier momento y, con frecuencia, suele surgir en una situación de crisis que, al remover nuestros hábitos, hace que nos abramos a una dimensión más profunda.

        En cualquier caso, se trata siempre de la voz del anhelo que nos habita, y que no es otra cosa que expresión de nuestra verdadera identidad que nos llama para “volver a casa”.

     La estrella no tiene otra finalidad que la de conducirnos a “casa”. Pero apenas iniciamos el camino aparecen las dificultades: los apegos que no estamos dispuestos a soltar, las formas de funcionar que se nos han hecho habituales, el miedo a la incomodidad que supone todo cambio, el susto ante lo desconocido… y, en último término, la ignorancia básica que nos hace tomarnos por lo que no somos y nos mantiene en esa noria de insatisfacción que empieza y acaba en el yo.

          El relato dice que los magos llevaron oro, incienso y mirra. La meta a la que apunta la voz del anhelo requiere desapego y desprendimiento de nuestros “tesoros”. Y eso solo es posible cuando comprendemos que aquello a lo que nos habíamos aferrado palidece ante la verdad de lo que somos.

          En efecto, el camino en el que nos introduce el anhelo es el camino de la verdad: la estrella siempre conduce a la verdad. Y sabemos o intuimos que la verdad nos va a desnudar de todo aquello que habíamos absolutizado. Por ese motivo es importante que nos preguntemos si realmente buscamos la verdad… o nos conformamos con cualquier sucedáneo.

        Puede ser que afirmemos alegremente que deseamos la verdad y, sin embargo, nos embarquemos en el llamado “camino espiritual” buscando sencillamente bienestar, tranquilidad o seguridad, es decir, una situación que podamos controlar. Si es así, no será extraño que nos veamos zarandeados por la Vida y, antes o después, confrontados con la motivación real que mueve nuestra búsqueda.

¿Busco la verdad por encima de cualquier otra cosa o busco que se puedan realizar mis expectativas?

Semana 30 de diciembre: AÑO NUEVO: «SÍ» A LO QUE HA DE VENIR

“Quiero aprender cada vez mejor a ver lo necesario de las cosas como bello; así seré de los que vuelven bellas las cosas. ¡«Amor fati»: que ese sea en adelante mi amor! No quiero librar batalla a lo feo. No quiero acusar, no quiero ni siquiera acusar a los acusadores. ¡Apartar la mirada: que esta sea mi única negación! Y, en definitiva, y en grande, ¡quiero ser, un día, uno que solo dice sí!”.

       La última frase de ese texto de La gaya ciencia, del lúcido y penetrante filósofo Friedrich Nietzsche constituye, a mi modo de ver, uno de los modos más acertados de expresar lo que es un modo de vida sabio: «ser uno que solo dice sí».

        Si se entiende bien, me parece evidente que el camino de la sabiduría –de la espiritualidad– es un camino de aceptación. Porque lo decisivo es el desde dónde nos vivimos y actuamos, es decir, el dónde estamos posicionados. Y, básicamente, solo se puede estar en dos “lugares”: en el “sí” o en el “no” a la Vida. La sabiduría nos sitúa siempre en el primero de ellos.

        Situarse ahí significa que hemos comprendido que somos uno con la totalidad –con la propia Vida– y nos reconocemos alineados con ella. El “no”, por el contrario, es sinónimo de resistencia, constricción, retorcimiento y, en último término, ignorancia: porque nace de la creencia de que la Vida –la Totalidad– es algo separado o incluso enfrentado a nosotros, que deberíamos domeñar.

       Tal vez, una metáfora que lo expresa adecuadamente es aquella del río y los remolinos. En su ignorancia, el remolino puede percibirse como separado de la corriente del río, que ve incluso como amenaza de la que debe defenderse y contra la que ha de protegerse. La realidad, sin embargo, es bien distinta: el remolino no es sino la misma agua del río que, temporalmente, ha adoptado la forma en la que ahora se encuentra. En cuanto lo comprenda, abandonará la resistencia –y el sufrimiento que esta siempre conlleva– y podrá fluir en libertad.

         Lo que ocurre es que la mente no puede situarse en el “sí” –ni nosotros mismos mientras permanecemos en el estado mental– porque, de acuerdo con el guion por el que se rige, no puede renunciar a la resistencia. Tal guion es sencillo de formular: la vida debe responder a mis expectativas. Cada vez que eso no se cumple, aparece la frustración, el sufrimiento y la resistencia, que no hará sino incrementar la confusión. Mientras estamos identificados con el yo no podremos salir de ese “lugar”, de la confrontación con lo real.

        Pero hay más. No solo es que no pueda vivir en el “sí”, sino que además confunde la aceptación con la resignación, por lo que tiende a rebelarse incluso violentamente en cuanto escucha hablar de aceptar.

        Pero la aceptación no tiene nada que ver con la resignación; de hecho, es su opuesto. Resignarse significa claudicar; aceptar es alinearse con lo real, y lleva siempre consigo un dinamismo que se traduce en movilización y acción adecuada, más creativa y eficaz que cuando actuamos desde la frustración.

       La aceptación –vivir en el “sí” a lo que es– trae de la mano paz, consuelo y acción justa. Porque tal acción no nace de los intereses del ego ni de las expectativas de la mente, siempre alicortas y miopes, sino de la propia Vida que se expresa, a través de la persona, de manera libre y desapropiada.

      Y la aceptación trae también consigo gratitud. Hasta el punto de que me atrevería a reformular la afirmación nietzscheana con un dicho repetido por otro hombre sabio, Thích Nhất Hạnh: “Por todo lo que ha sido, GRACIAS; a todo lo que venga, SÍ”.

       Entre el “GRACIAS” y el “SÍ” discurre la vida sabia.

¡FELIZ AÑO 2019!

URTE BERRI ON!

«YO Y DIOS SOMOS UNO»

Domingo dentro de la Octava de Navidad. Fiesta de la Sagrada Familia, 30 de diciembre de 2018.

Lc 2, 41-52

Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por las fiestas de Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre, y cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres. Estos, creyendo que estaba en la caravana, hicieron una jornada y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén en su busca. A los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas: todos los que lo oían, quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: “Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados”. Él les contestó: “¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debo estar en la casa de mi Padre?”. Pero ellos no comprendieron qué quería decir: Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad. Su madre conservaba todo esto en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres.

«YO Y DIOS SOMOS UNOS»

          No es casual que la primera y la última palabra que Lucas pone en boca de Jesús sea “Padre”, en el texto de hoy (1,49) y en el momento de morir en la cruz (23,46: “Padre, a tus manos confío mi espíritu”). El significado parece simple: el “Padre” era la referencia constante y última del Maestro de Nazaret.

        Como toda palabra humana para expresar el Misterio, “Padre” no puede ser sino una metáfora, como lo es también el término “Dios”. En este segundo caso, la etimología parece remitir al sánscrito “Dev”, que significa “luz” o “luminosidad”. Por su parte, “Padre” hace referencia al origen, la fuente y el sustento de la vida.

          El significado de la metáfora hace caer en la cuenta de que no se trata de un ente separado, sino de aquel Fondo –fiable y amoroso– del que Jesús, en el cuarto evangelio, afirma que “el Padre y yo somos uno” (Jn 10,30).

          Ahora bien, aun reconociendo que no es un ente separado, es posible vivir ese Fondo en clave relacional. Al hilo de la otra metáfora, desarrollada en el comentario de la semana anterior –la ola frente al mar o ella misma mar–, es posible vivir a Dios en forma de éxtasis o de éntasis.

          Desde una consciencia de “yo” separado, brotará la relación que percibe a Dios como el “Tú” a quien dirigirse. Desde una consciencia que transciende el yo porque, silenciada la mente, se ha experimentado una con todo lo que es, surgirá la comprensión y vivencia de Unidad, hasta poder hacer propias aquellas palabras de Jesús que citaba más arriba.

         Las dos formas son legítimas e incluso compatibles: depende del “lugar” donde la persona se encuentre. En la mística cristiana se encuentran ejemplos de ambas vivencias. Dado que las extáticas son bien conocidas, me gustaría citar simplemente una del Maestro Eckhart, quien alaba a quien “está vacío de toda oración, y su oración no es más que ser uno con Dios. En eso consiste toda su oración”…, llegando a afirmar –las resonancias joánicas son evidentes– que “me doy cuenta de que yo y Dios somos uno”.

          Sin embargo, siendo legítimas ambas formas, como ocurre con todo lo humano, cada una de ellas encierra ventajas e inconvenientes.

          El silencio contemplativo (éntasis) favorece la comprensión y vivencia de nuestra verdadera identidad, superando el engaño que supone cualquier dualismo: somos no-separados de todo y del Fondo de lo que es. El riesgo es el de quedar atascados en el narcisismo y –a falta de un “tú” como referencia– atrapados en un movimiento egocentrado. En efecto, aun partiendo de una comprensión genuina, el yo tenderá a apropiarse de Aquello que nos constituye, dando lugar a lo que se denomina como “narcisismo espiritual”.

          La oración relacional (éxtasis), por su parte, puede prevenir tal riesgo, al percibir ese Fondo como un “Tú”, estableciendo una “distancia” con respecto al yo apropiador, que puede resultar liberadora y prevenir trampas narcisistas; el sujeto se sitúa “frente” al Fondo que lo constituye, y esa misma postura impide que se identifique con él. La “distancia” permite contemplar y celebrar Eso (Lo que es), así como reconocerlo en todas las personas, favoreciendo una actitud de asombro, admiración, gratitud, respeto y amor. El riesgo que ello comporta no es otro que el dualismo –la separatividad– y el antropomorfismo, tal como suele ocurrir con frecuencia en las representaciones religiosas.

         ¿Cómo podría vivirse de manera que se sorteara ese riesgo? La expresión que me surge espontánea es la siguiente: “Que me reconozca en ti y me viva desde ti”. ¿Quién es ese “ti” a quien me dirijo? Eso inefable que constituye el Fondo de todo lo real y, por tanto, también nuestra verdadera identidad. Las religiones lo han llamado “Dios” –si bien han tendido a pensarlo como un Ente separado–, pero igualmente puede nombrarse como “Consciencia”, “Presencia consciente”, “Vida”, “Lo que es”… A esa Realidad última me dirijo y me entrego, consciente de que me estoy entregando a lo que verdaderamente soy, aunque ahora me dirija a Ello en clave relacional. Tal entrega puede prevenir eficazmente el narcisismo espiritual, en la medida en que me hago consciente de que no busco lo que quiere el yo, sino lo que la “Vida” me trae o quiere para mí.

          La comprensión nos sitúa en el “lugar” desde el que se expresaba Jesús hasta hacernos reconocer que no somos el yo que la mente piensa, sino la Vida o Dios viviéndose en nosotros. Siendo así, ¿cómo no habríamos de vivir “ocupándonos de las cosas del Padre”, o incluso en el momento de la muerte, cómo no confiar a él nuestro espíritu?

¿De qué forma vivo el Fondo que somos?