CREENCIAS Y BONDAD

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario

27 septiembre 2020

Mt 21, 28-32

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: “¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: «Hijo, ve hoy a trabajar en la viña». Él le contestó: «No quiero». Pero después se arrepintió y fue. Se acercó al segundo  y dijo lo mismo. Él contestó: «Voy, señor». Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?”. Contestaron: “El primero”. Jesús les dijo: “Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del Reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia y no le creísteis; en cambio, los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y aun después de ver esto, vosotros no os arrepentisteis ni creísteis”.

CREENCIAS Y BONDAD

     Sin duda, las palabras de Jesús tuvieron que sonar no solo provocadoras, sino directamente heréticas e incluso blasfemas a oídos de las personas religiosas que lo escuchaban. Afirmar que publicanos –los “pecadores públicos” vendidos al ocupante romano, que se beneficiaban de su posición de recaudadores de impuestos cobrando más de lo exigido, lo cual les hacía doblemente odiosos para sus paisanos– y prostitutas –consideradas “pecadoras públicas” que merecían ser lapidadas– “llevaban la delantera en el camino del Reino de Dios” a los sumos sacerdotes y ancianos (o senadores) del pueblo podía conllevar incluso la pena de muerte. No es extraño que los jefes religiosos no pararan hasta conseguir que el Maestro de Nazaret fuera crucificado.

   Para la religión, el valor más importante suele ser la creencia y la norma, no tanto la actitud ni el comportamiento ético de las personas. Por eso, no es raro que –como denunciará también el mismo evangelio– “cuelen el mosquito y se traguen el camello” (Mt 23,24).

  Pero a Jesús –como a las personas sabias– no le importaba demasiado la norma –“No es el hombre para el sábado, sino el sábado para el hombre” (Mc 2,27)ni tampoco la creencia –“No todo el que me dice «¡Señor, Señor!» entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo”  (Mt 7,21), sino el amor y la compasión: “Ve y haz tú lo mismo” (Lc 10,37), le contestó al maestro de la ley que le preguntaba por el mandamiento más importante, después de ponerle como ejemplo de compasión a un “hereje” samaritano.

  No importan las creencias –meras construcciones mentales, sin otro valor, en el mejor de los casos, que el de ser “mapas” ilustradores del camino–, que terminarán cayendo antes o después, sino el amor y la bondad, es decir, aquellas actitudes y acciones que van en coherencia con la verdad de lo que somos; que nacen de la certeza de nuestra unidad que me hace ver al otro como no-otro de mí.

  Seguramente no todos los publicanos ni todas las prostitutas eran ejemplos de amor y de bondad, pero Jesús vería en sus corazones más verdad, humildad y humanidad que en los egos inflados de los jefes religiosos.

¿Vivo bondad hacia los demás?

GRACIA Y COMPRENSIÓN

Domingo XXV del Tiempo Ordinario

20 septiembre 2020

Mt 20, 1-16

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: “El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para la viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a su viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: «Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido». Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: «¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?». Le respondieron: «Nadie nos ha contratado». Él les dijo: «Id también vosotros a mi viña». Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: «Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros». Vinieron los del atardecer, y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: «Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno». Él replicó a uno de ellos: «Amigo, no te hago ninguna injuria. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?». Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos”.

GRACIA Y COMPRENSIÓN

    Cuando se contrasta esta parábola con otra rabínica anterior, salta a la vista la novedad del mensaje de Jesús, una novedad que puede resumirse en una palabra: gratuidad.

    La parábola anterior –seguramente conocida por el propio Jesús y sus oyentes– era similar en todo a esta evangélica, salvo en el final. Cuando “los primeros” protestan, el amo les replica: “Es cierto, vosotros habéis aguantado toda la jornada, pero estos últimos han trabajado con tanto empeño que en solo una hora han hecho el mismo trabajo que vosotros en todo el día”.

     Esta respuesta “deja las cosas en su sitio” y “salva” nuestro sentido habitual de la “justicia”: cada uno debe recibir según su esfuerzo o sus méritos. Porque no es “justo” que “los últimos sean los primeros”.

    La idea del mérito colorea todos los ámbitos de la existencia, incluido el religioso, donde ha dado lugar a una “religión mercantilista”, que conduce fácilmente al fariseísmo: el creyente no solo presume de sus buenas obras, sino que se considera “justo” –por encima de los demás, según otra lúcida, elocuente y conocida parábola (Lc 18,9-14)– y merecedor de los favores divinos (o con “derechos” ante Dios). Es la “religión del ego”.

      El ego se entiende a sí mismo como “hacedor” y actúa en función del beneficio que piensa obtener. No solo se percibe, de manera insensata, como separado de la vida –de la realidad–, sino que se adjudica la autoría de todo lo que hace y se apropia del resultado.

    Mientras persiste la identificación con el yo no pueden verse las cosas de otro modo. Más aún, se juzgará como indebido o incluso “injusto” el hecho de que todos perciban el mismo “premio”.

   La sabiduría, sin embargo, muestra una perspectiva radicalmente diferente, que tal vez pueda resumirse en estos puntos:

  • cada persona hace todo lo que sabe y puede en cada momento, de acuerdo a su nivel de consciencia y a su “mapa” mental; a partir de aquí, ¿cómo juzgar y compararme con los otros, cuyos condicionamientos de todo tipo desconozco por completo?;
  • todo lo que soy y tengo, en último término, lo he recibido; todo ha sido y es gracia; como se lee en una de las cartas de Pablo, “¿qué tienes que no hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿por qué presumes como si no lo hubieras recibido?” (1 Cor 4,7). El hecho mismo de “ir a la viña en la primera hora” –por volver a la parábola–, ¿no es ya un regalo?;
  • lo que llamamos “yo” es solo una “identidad pensada” –la “identidad” que nace de la mente–, pero no lo que realmente somos; el yo se percibe a sí mismo como carencia, en busca de “denarios” con los que conseguir seguridad; pero realmente somos plenitud: ¿por qué pelearnos por “un denario”? (o por “un cabrito”, como hace el hermano mayor de la parábola del “hijo pródigo”, mientras el padre le está asegurando que “todo lo mío es tuyo”: Lc 15,29.31);
  • el yo se considera a sí mismo el “hacedor”, porque la mente se apropia de la acción y considera el resultado un mérito propio; sin embargo, hablando desde el nivel profundo, el único sujeto real de toda acción es la misma y única vida; visto desde ese plano, no soy el hacedor, sino el “canal” a través del cual la acción ha pasado o está pasando; y si no soy el hacedor en el plano profundo –aunque en el nivel relativo o de las formas “funcionemos” con esa creencia–, ¿por qué me apropio del resultado, como si realmente fuera obra mía?

Cuando comprendemos la verdad de lo que somos –plenitud de vida experimentándose en una forma o persona concreta–:

  • dejamos de apropiarnos de los resultados;
  • actuamos sin apetencia de fruto;
  • nuestras acciones nacen y fluyen desde la comprensión de lo que somos;
  • cesan el orgullo en el éxito y la culpa en el fracaso;
  • acaba la comparación, el juicio y la descalificación de los otros.

¿Vivo más en la apropiación o en la gratuidad? ¿A qué se debe?

Semana 13 de septiembre: EL DIÁLOGO CONSTRUCTIVO // Estrella MONTOLÍO

“Vivir entre conversaciones superficiales crea malestar físico”.
Entrevista de Ima Sanchís a Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española y experta en comunicación, en La Contra, de La Vanguardia, 10 de marzo de 2020.
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200310/474070766771/vivir-entre-conversaciones-superficiales-crea-malestar-fisico.html

“He superado la peligrosa cifra para la visibilidad femenina: los 50. Barcelonesa. Tengo dos hijos. Catedrática en la UB. Reivindico la necesidad de la conversación y del diálogo entre personas que puedan tener ideas distintas. Siento que todos los seres vivos del planeta estamos ligados de algún modo”.

Lo que decimos nos moldea

El hecho de que hablar con nuestros congéneres nos proporciona salud y felicidad es una verdad científica, por eso Montolío insiste en que es tan importante el cómo conversamos como el cómo nos alimentamos o respiramos, pero de lo primero no somos ni conscientes y engullimos y expelemos toneladas de basura: “La conversación nos configura, nuestras palabras nos representan. Lo que decimos modela quienes somos socialmente”. Publica trabajos especializados y asesora sobre diferentes aspectos de la comunicación, desde cómo escribir sentencias de modo claro hasta como llevar a cabo una comunicación más igualitaria, a organizaciones de la administración: Ministerio de Justicia, CGPJ y diversas empresas. Publica Cosas que pasan cuando conversamos (Ariel).

¿Qué pasa cuando conversamos?

Cuando es cara a cara ocurren muchos fenómenos neurológicos, emocionales y físicos de los que deberíamos ser más conscientes. Necesitamos reivindicar la importancia de la conversación en nuestro bienestar cotidiano.

¿Cuál es la relación?

Hemos podido observar que cuando una conversación es fluida los gestos de los hablantes se sincronizan. Los cerebros más empáticos aprenden más y mejor palabras nuevas.

¿Su cerebro y el mío se están sincronizando?

Sí, con el ritmo de la voz del otro, con la expresión y el movimiento del otro. Una conversación es un ejemplo perfecto de sincronización.

Como una danza.

Exacto. Las conversaciones cotidianas son una danza en la que los hablantes parecemos conocer los pasos del baile, sabemos cómo y cuándo intervenir, y lo advertimos cuando alguien entra en la conversación de manera desacompasada, con un comentario que no viene al caso, a una velocidad o volumen excesivos.

Entonces, existen unas normas implícitas de cómo se conversa.

Sí, y hay estudios fascinantes, por ejemplo: tomamos decisiones más emocionales en nuestra lengua materna y más racionales en una lengua aprendida.

¿Hasta qué punto los diálogos afectan a nuestra felicidad?

Tras una tensa conversación o ante una voz desagradable nuestro ritmo cardiaco se altera y aumenta nuestro nivel de estrés. La conversación tiene implicaciones directas en nuestra salud psíquica porque afecta a variables biológicas.

¿Y cuando nos hablamos mal nosotros ­mismos?

Los hablantes que usan en todo momento frases cargadas de negatividad no solo emponzoñan su entorno, sino que también perjudican su propio equilibrio hormonal y emocional.

Mejor convertir la queja en una petición.

En lugar de quejarme porque nunca me llamas, es más constructivo, y sano, decir “me hace mucha ilusión que me llames”. Pero como pedir es un riesgo, la mayoría se instala en la queja, que acaba convirtiéndose en rutina.

A veces lo que sale por la boca no es lo mismo que dicen nuestra cara y nuestros ojos.

Cuando hay discrepancia entre lo que alguien nos comunica con sus palabras y con su cuerpo –incluida la voz–, siempre creemos al cuerpo, porque la comunicación no verbal del otro conecta directamente con nuestro sistema emocional, no pasa por el análisis racional.

¿Qué dicen los estudios de la comunicación banal, la comunicación basura?

Sherry Turkle, investigadora del MIT, ha compilado gran cantidad de estudios que muestran que las personas que se relacionan mayormente a través de dispositivos desarrollan menos patrones de empatía.

¿No han aprendido a conversar?

No haber recibido el número suficiente de horas de conversaciones fluidas y alimenticias ­hace que esas personas tengan menos patrones de sociabilidad. Existe una correlación probada entre el número de horas de conversación que los niños comparten con su familia y su éxito posterior en la vida.

¿Y si la conversación es insustancial?

Los estudios demuestran que quienes viven entre conversaciones superficiales y quienes no reflexionan sobre cómo van a ser recibidas sus palabras y las sueltan sin más acaban desarrollando malestares físicos.

Pues la mayoría de las conversaciones suelen versar sobre otros y en forma crítica.

El cotilleo es uno de los temas estrella en casi todas las culturas, nos encanta hablar mal de los demás, pero crea desconfianza. Las personas carismáticas no suelen ser criticonas, pero sí los delincuentes conversacionales.

¿Quiénes son esos?

Los incontinentes verbales; o los agresores verbales, que suelen atacar en público… El silencio es una buena estrategia defensiva muy infravalorado en una cultura del desparrame verbal. Pero los comentarios malvados se hacen más evidentes cuando no encuentran eco. Las audien­cias de todo tipo gratifican al que no pierde la calma. También están los nonoístas.

¿Los que siempre se arrancan con un no?

Y los siperistas, los del “sí, pero…”. Ambos actúan así por rutina expresiva. Discrepar es enriquecedor, pero siempre es mejor un “sin embargo”.

Entonces tiene remedio.

La base de una conversación es escuchar de verdad al otro, lo que permite que desactivemos la tendencia a responder de manera rápida y poco reflexiva. ¿Sabía que a las mujeres se las interrumpe mucho más que a los hombres?

Sigamos sentando bases.

Hay que decir las cosas de manera amable y clara. Y ser claro significa ser específico, no lanzar generalizaciones.

¿Cómo detectar la mentira?

Cuando el otro nos jura y perjura, nos promete o nos asegura, es que no está muy seguro de lo que dice; el que repite la pregunta en la respuesta es que necesita tiempo para contestar. Y un recurso que utilizan los peritos forenses es pedir a los sospechosos que vuelvan a contar la historia empezando por el final.

PERDÓN

Domingo XXIV del Tiempo Ordinario

13 septiembre 2020

Mt 18, 21-35

En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: “Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?”. Jesús le contesta: “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”. Y les propuso esta parábola: “Se parece el Reino de los Cielos a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: «Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo». El señor tuvo lástima con aquel empleado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero al salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios, y agarrándolo lo estrangulaba diciendo: «Págame lo que me debes». El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba diciendo: «Ten paciencia conmigo y te lo pagaré». Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: «¡Siervo malvado!, toda aquella deuda te la perdoné porque me lo pediste, ¿no debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?». Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo si cada cual no perdona de corazón a su hermano”.

 PERDÓN

     La parábola es un recurso pedagógico que intenta transmitir un mensaje. En el caso de esta, su objetivo es insistir en la necesidad de perdonar, a partir de la experiencia de haber sido perdonados.

   Sin embargo, leída literalmente, conduce a una contradicción, ya que el rey del relato pasa rápidamente del perdón a la venganza. Basta con que su deudor actúe mal ante un compañero para que su “perdón” primero, nacido de la compasión, se transforme en castigo que nace de la ira.

     Tal lectura literal conecta fácilmente con nuestro ánimo justiciero –e incluso lo exacerba–, pero traiciona el mensaje, ya que parece dejar claro que no todo puede ser perdonado. Pero, ¿qué clase de “perdón” sería ese que marca límites? El perdón es gratuito e incondicional. Si no podemos vivirlo hasta el final, lo acertado es reconocerlo y aceptar nuestro límite de hoy, pero no negar su incondicionalidad.

     El perdón es hijo de la sabiduría y encuentra su mayor obstáculo en el narcisismo.

    Decir que es hijo de la sabiduría significa afirmar que nace de la comprensión: solo cuando comprendemos que cada persona hace en cada momento lo mejor que sabe y puede, de acuerdo con su nivel de consciencia y su mundo representacional, somos capaces de perdonar.

     No se trata de justificar todo, ni de aprobarlo, ni de negar el dolor que las acciones de los otros provocan –de hecho, habrá que emprender acciones para impedirlo–…, sino de comprender. Pero, para ello, es imprescindible situarse en el “mapa mental” de la otra persona. Y eso es algo que no se puede hacer desde el narcisismo.

     El narcisismo es auto-referencial: todo gira en torno al propio yo y todo se ve y se analiza desde las propias ideas. Eso explica que una de sus características básicas sea la incapacidad para la empatía y la compasión y, con ello, la imposibilidad de “ponerse en la piel” del otro.

    Desde esa posición, cuando se siente herida o frustrada por alguien que no actúa según sus expectativas, la personalidad narcisista es propensa al juicio, la condena y la descalificación del otro. Asumiendo el papel de víctima, es muy probable que alimente acritud, resentimiento e incluso deseos de venganza. Su narcisismo no soporta la ofensa ni lo que percibe como desvalorización.

    La personalidad narcisista tiene un sentido tan frágil del propio yo que necesita muestras constantes y crecientes de reconocimiento por parte de los otros para sentir algo de alivio. Detrás de su caparazón de (falsa) autosuficiencia, se esconde en realidad un niño afectivamente inseguro y necesitado de aprecio. Y ese niño no puede perdonar lo que percibe como ofensa. Será necesario que vaya sanando la relación consigo mismo para ir superando la tendencia narcisista.

  A diferencia del narcisismo, la comprensión se caracteriza por la empatía y la compasión hacia todos. Eso no significa que no sienta dolor ante determinados comportamientos o actitudes, pero es capaz de no reducirse a él, porque “sabe ver” a las personas más allá de lo que hacen. Y porque vive la seguridad de que su propio valor no depende de los que otros puedan o no hacerle. Es esa misma sensación de seguridad afectiva la que le permite abandonar el papel de víctima y acoger todo como oportunidad de aprendizaje.

     La sabiduría hace ver finalmente que, en su forma más sublime, el perdón auténtico consiste en comprender que no hay nada que perdonar

¿Cómo me sitúo cuando me siento ofendido/a?

GRACIAS POR DOBLAR MI PARACAÍDAS

Juan era piloto de un cazabombardero en la guerra de las Malvinas. Después de muchas misiones en combate, su avión fue derribado por un misil. Juan se lanzó en paracaídas. Fue capturado y llevado a prisión. A su regreso a Argentina, daba conferencias relatando su odisea y lo que había aprendido en prisión.

Un día estaba en un restaurante y un hombre lo saludó y le dijo:

─ Hola. ¿Es usted Juan, el que era piloto en las Malvinas y fue derribado?

─ ¿Cómo sabe usted eso?, le preguntó Juan.

─ Porque yo doblaba su paracaídas y al parecer funcionó bien, ¿verdad?

Juan casi se ahogó de la sorpresa y con mucha gratitud le respondió:

─ ¡Claro que funcionó! Si no hubiera funcionado no estaría hoy aquí.

Esa noche Juan no pudo dormir. Se preguntaba cuántas veces vio en la base a ese hombre y nunca le dijo ni tan solo “buenos días”. Él era un arrogante piloto y ese hombre solo era un humilde marinero. Pensó también en las horas que ese marinero pasaba enrollando los paracaídas de los pilotos, teniendo en sus manos lo que le salvaría la vida a alguien que no conocía.

Ahora Juan comienza sus conferencias preguntando a la audiencia: “¿Quién dobló hoy su paracaídas?”.

Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante. Todos necesitamos muchos paracaídas cada día: uno físico, uno emocional, uno mental y uno espiritual. A veces, en los desafíos que la vida nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno. Sin que se lo pidamos.

Y así podemos vivir sin saludar, sin dar las gracias, sin felicitar a alguien por su trabajo…

Hoy, esta semana, este año, cada día, trata de darte cuenta… ¿Quién dobla tu paracaídas? En tu casa, en tu familia, con tus amigos, recuerda reforzar en positivo a quienes doblan nuestros paracaídas en el día a día.

Y atrévete a decir: “¡Gracias por doblar mi paracaídas!”.