Semana 22 de septiembre: COMPASIÓN // DALAI LAMA

«Podemos rechazar todo lo demás: religión, ideología, toda sabiduría recibida.

Pero no podemos escapar de la necesidad del amor y la compasión.

Esta es, entonces, mi verdadera religión, mi simple fe.

En este sentido, no hay necesidad de templo o iglesia, de mezquita o sinagoga, ni de filosofía, doctrina o dogma complicados.

Nuestro propio corazón, nuestra propia mente, es el templo.

La doctrina es la compasión.

Amor por los demás y respeto por sus derechos y dignidad, sin importar quiénes o qué sean: en última instancia, esto es todo lo que necesitamos»

«EN EL PRINCIPIO ERA LA VIDA»

EN EL PRINCIPIO ERA LA VIDA. COMENTARIO AL EVANGELIO DE JUAN

  Este discípulo es el mismo que da testimonio de todas estas cosas y las ha escrito. Y nosotros sabemos que dice la verdad” (Jn 21,24).

La naturaleza del universo era tal que, desde el principio, debía cobrar vida siempre y de cualquier forma que fuera posible” (Elizabet Sahtouris).

A Rosaura Costa, a Mª Elena Doménech, a Mª Teresa Llorens (ya fallecida) y a toda la Comunidad de Carmelitas Vedruna, de Vinalesa (Valencia), donde comenzó a fraguarse este libro: con gratitud, cariño y reconocimiento por su admirable apertura evangélica.

 *****************

PRESENTACIÓN

Editorial Desclée De Brouwer

   *****************

ÍNDICE

 Introducción

Capítulo I.     La Consciencia que somos y la búsqueda del hogar
Prólogo: En el origen de todo, la Consciencia (1,1-18)
Caminar en verdad, proceder sin doblez (1,19-34)
La búsqueda (1,35-42)
¿Seguir a Jesús o habitar el mismo hogar? (1,43-51)

 Capítulo II.   Lo Real es una boda
La primera señal: novedad que es alegría (2,1-12)
Todo es templo de la divinidad (2,13-22)
Lucidez ante el hecho religioso
Las señales y la fe (2,23-25)
 

Capítulo III.  Nacer de nuevo
Nacer de nuevo es despertar  (3,1-21)
Nacer de nuevo: amar lo que es
Dios habla en todo lo manifiesto (3,22-36)
 

Capítulo IV.  Más allá de la religión
Un diálogo inesperado (4,1-9)
El agua que quita la sed (4,10-15)
Más allá de la religión (4,16-26)
El verdadero alimento (4,27-38)
La experiencia personal (4,39-42)
Segunda señal: Jesús, la palabra que sana (4,43-54)
 

Capítulo V.    De la parálisis a la autonomía
La señal del paralítico (5,1-9)
Los riesgos de la libertad (5,10-18)
La fuente de la autoridad (5,19-30)
La fuente de toda legitimidad (5,31-47)
 

Capítulo VI.  El pan y la eucaristía
Caminar compartiendo (6,1-15)
La consciencia (“Yo Soy”) vence al mal (6,16-21)
Somos pan de vida (6,22-50)
Del “pan” a la “carne”: la Eucaristía (6,51-59)
Cuando no se ve, aparece la crisis (6,60-71)
 

Capítulo VII. Torrentes de agua viva
En un contexto de incredulidad (7,1-9)
Desde dónde vivimos (7,10-24)
¿Conocemos quiénes somos? (7,25-36)
El agua que da vida (7,37-52)
 

Capítulo VIII.  La verdad es una con la libertad
Un perdón que resultaba escandaloso (8,1-11) (texto no joánico)
Somos luz (8,12-20)
La identidad de Jesús, nuestra identidad: Yo soy (8,21-30)
La cuestión de la libertad (8,31-38)
Verdad y mentiras (8,39-49)
Antes que Abraham”: presencia y atemporalidad (8,50-59)
 

Capítulo IX. “Yo soy” es luz
Ver y ayudar a ver (9,1-12)
La norma que conduce al fanatismo (9,13-21)
La norma termina en condena (9,22-34)
Quien se impone a los demás, está ciego (9,35-41)
 

Capítulo X.  ¿Qué es ser “maestro”?
Una puerta siempre abierta (10,1-10)
La ambigua imagen del pastor (10,11-18)
Somos uno: la verdad más profunda (Jn 10,19-30)
Sois dioses” (10,31-42)
 

Capítulo XI.  Somos Vida
La muerte, el despertar (11,1-16)
La proclamación de la fe cristiana en la resurrección (11,17-27)
Un Jesús conmocionado (11,28-37)
Somos vida (11,38-44)
Cuando dar vida acarrea muerte (11,45-57)
 

Capítulo XII.  La vida en la muerte
Mirar a la muerte de frente (12,1-11)
Desapego del éxito (12,12-22)
Un paréntesis sobre la búsqueda humana
Desapego del abatimiento (12,23-36)
Creer y ver (12,37-50)
 

Capítulo XIII.  El único mandato: la única ley de lo real
 El amor servicial, en una parábola (13,1-20)
Cuando llega la noche (13,21-30)
El “nuevo” mandamiento: solo el Amor es real (13,31-35)
Y otra vez la noche (13,36-38)
 

Capítulo XIV.   La experiencia del Padre, conexión con la Fuente
Ver a Dios (14,1-14)
Vivir la unidad en el amor (14,15-26)
La paz que el mundo no puede dar (14,27-31)
 

Capítulo XV.  La vid y los sarmientos, metáfora de la no-dualidad
No hay nada separado de nada (15,1-8)
Amor es certeza de no-separación (15,9-17)
Hostilidad y testimonio (15,18-27)
 

Capítulo XVI.  Vivir en y desde el Espíritu
En la hostilidad, poner verdad (16,1-15)
La tristeza se convierte en gozo (16,16-24)
La incomprensión se convierte en certeza (16,25-33)
 

Capítulo XVII.  Proclamación de la unidad, en forma de oración
Autorretrato de Jesús (17,1-5)
El cuidado que nace de la unidad (17,6-17)
Unidad: la verdad de quienes somos (Jn 17,18-26)
 

Capítulo XVIII. El relato de la pasión: arresto y juicio
El arresto y la entereza de quien vive anclado en el “Yo soy” (18,1-14)
La negación de Pedro y el juicio religioso: la cuestión de la transparencia (18,15-27)
La primera parte del proceso político: la cuestión de la verdad (18,28-40)
 

Capítulo XIX.  El relato de la pasión: muerte en cruz
La segunda parte del proceso político: el miedo cierra a la verdad (19,1-16)
Jesús crucificado: cuando todo se cumple (19,17-37)
La sepultura: no se puede enterrar la Vida (19,38-42)
 

Capítulo XX.  Relatos de apariciones: la vida no muere
 Las “vendas”, signos de vida (20,1-9)
Re-conocernos en profundidad (20,10-18)
Creer y ver (20,19-29)
Conclusión del evangelio (20,30-31)
 

Capítulo XXI.  Apéndice.
 El trabajo que da fruto (21,1-14)
El amor repara y sana (21,15-19)
Cada camino es único (21,20-23)
Conclusión (21,24-25)
 

Bibliografía básica
 

INTRODUCCIÓN

“Estos signos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios; y para que, creyendo, tengáis vida” (Jn 20,31).

          Como todo “libro sagrado”, los evangelios encierran tesoros de sabiduría. Por eso, aunque nos separen de ellos dos mil años, sus palabras resuenan en nuestro corazón como si nos estuvieran “leyendo” por dentro e iluminan nuestra visión acerca de la realidad en su dimensión más profunda. Cuando sabemos leerlos, destilan sabiduría nueva y fresca, porque –aunque deban expresarse a través de ellos– no transmiten conceptos anquilosados, sino la misma Vida atemporal, el presente eterno en el que vive el sabio. Ahora bien, para captar su riqueza, es imprescindible “sintonizar” con aquella misma calidad de presencia de donde surgieron.

         Sin embargo, por desgracia, su potencial queda oculto cuando se hacen lecturas meramente literalistas o moralizantes, que convierten al texto en un compendio de anécdotas del pasado –referidas, en este caso, a Jesús de Nazaret–, o en un manual de obligaciones que cumplir. De ese modo, y por una paradójica ironía, quienes defienden a toda costa la literalidad de los textos consiguen su desactivación más eficaz. Es también fácil de comprender: el talante dogmático impide incluso el mínimo de apertura que requiere la sabiduría.

          La lectura literalista y moralizante, aunque sea de manera inconsciente, persigue un objetivo: afianzar, sostener y asegurar la permanencia de la institución que se ha convertido en custodia de los propios textos. Aunque para ello se pague un precio elevado: privar del tesoro que contienen.

          Con frecuencia, ese tipo de lectura va de la mano de un nivel de consciencia mítico. Lo cual explicaría, tanto la “intocabilidad” del texto y la absolutización de la propia lectura –recordemos que, en ese estadio, la creencia del grupo se considera como “la verdad” sin más–, como la no menor absolutización del propio grupo. En cualquier caso, es innegable que tales lecturas siempre se hacen desde el modelo mental (dualista), que también aparece absolutizado, por cuanto se ha reducido el conocer al pensar.

      Ahora bien, si algo tienen en común todas las tradiciones de sabiduría –o espirituales– es el hecho de que no hablan “desde la razón”; y no porque sean irracionales o propugnen cualquier tipo de irracionalidad, sino justamente por todo lo contrario: porque saben que existe otro modo de conocer, previo y superior a la razón –transracional o transpersonal–, al que se tiene acceso de un modo experiencial, justo cuando la mente se silencia.

          El sabio se expresa desde ahí, desde lo que ve y vive. Lo cual explica que su palabra resuene con frescor y novedad, apenas nos situamos próximos a ese “lugar”; en cuanto, sin querer atraparla y “controlarla” con la mente, le permitimos que nos “toque” y deje evocar en nosotros lo mismo que hace vibrar al sabio que la pronuncia.

          Dicho de otro modo: el sabio no vive en la mente, aunque la utilice de un modo admirable cuando necesita de ella, sino en la comprensión no-dual. De ahí que se reconozca como no-separado de nada ni de nadie. Al expresarse desde ese lugar, se produce un efecto admirable: todos podemos vernos concernidos directa e inmediatamente por sus palabras, porque se refieren siempre a ese mismo “territorio” que todos compartimos, a nuestro “hogar” común, a nuestra identidad compartida.

         Todo ello significa que “sintonizaremos” más fácil y más profundamente con el autor del texto, si nos abrimos a la vivencia no-dual. Aunque no lo hagamos solamente por ello, sino desde la certeza de que es este modo de conocer el que nos permite acceder de manera más adecuada a la comprensión de lo Real, de todo aquello que no es objetivable[1].

       Lo que ofrezco, pues, en estas páginas es una lectura del cuarto evangelio realizada desde ese modelo de cognición. Es obvio que cualquier otro evangelio –en realidad, cualquier “libro sagrado”– puede leerse igualmente desde esta perspectiva con profundidad y provecho. Pero, sin duda, resulta mucho más fácil en el caso del llamado “evangelio de Juan”, porque él mismo se expresa ya –en no pocas ocasiones– en ese mismo “idioma”. Por eso, creo que puede llamarse, con razón, el “evangelio de la no-dualidad”.

       Comprendo que, de entrada, quizás parezca arbitrario designar así al texto de Juan, precisamente cuando el dualismo es una de sus características notables. Recordemos simplemente algunas de sus “oposiciones” más frecuentes y recurrentes: creer-no creer, carne-espíritu, terrestre-celestial, de la tierra-del cielo, de abajo-de arriba, luz-tiniebla, noche-día, ceguera-visión, ladrón-buen pastor, juzgar-salvar, muerte-vida, odio-amor, ser esclavos-ser libres, mentira-verdad, tristeza-alegría, los de fuera-los de dentro…

         Es innegable que –como escribe Senén Vidal–, al acercarnos al texto, advertimos en él una separación radical entre el mundo de abajo (“lo terreno”, “la carne”), determinado por la “maldad”, la “mentira”, la “tiniebla” y la “muerte”, y el mundo celeste (“lo de arriba”, el ámbito del Dios y del Espíritu), determinado por la “bondad”, la “verdad”, la “luz” y la “vida”[2]. Más aún: esta visión dualista es la que fundamenta una cristología que presenta a Jesús como el “emisario divino” entre aquellos “dos mundos”, el Logos que se hace carne.

          Sin embargo, se trata de una objeción apenas superficial. Por un lado, sabemos que en el cuarto evangelio, en su largo proceso de redacción, intervinieron diferentes “manos” que, según las circunstancias, fueron subrayando uno u otro matiz. En el caso que nos ocupa, el mencionado “dualismo” parece ser obra de un “segundo redactor” y estaría motivado por el clima de segregación, amenaza y persecución que sufrieron los grupos joánicos. Se trataría, por tanto, del dualismo típicamente sectario, por el que el grupo perseguido ve la realidad en clave de oposición: víctimas y verdugos[3].

          Por otro lado, y a pesar de aquellas formulaciones dualistas, es notable que el mismo evangelio enfatice lo que podemos llamar “experiencia mística”, “visión” o “iluminación”, tal como queda de manifiesto, por ejemplo, en el uso habitual de términos como “ver” o “conocer”, y en las singulares expresiones de comunión (“permanecer”: ménein) del discípulo con Jesús y con el Padre.

      Pero, en todo caso, mi interés no radica en “demostrar” nada acerca del texto, sino en acercarme a él desde la comprensión no-dual. No es, por tanto, una tarea de “repetición”, sino más bien de “traducción”. En la certeza de que todo texto de sabiduría, prescindiendo incluso de su “idioma” de origen, puede acogerse y comprenderse de un modo más profundo cuando lo leemos desde la comprensión no-dual.

      Quiero dejar claro también que no hago un comentario exegético, aunque haya habido un prolongado y cuidadoso estudio previo para conocer los resultados de las investigaciones críticas. El lector interesado encontrará, al final del libro, una bibliografía seleccionada y accesible.

        No entraré, por tanto, en cuestiones relativas a la autoría del libro, la fecha de composición, los distintos estratos y las varias manos de diferentes redactores y glosadores que pueden reconocerse en él, sus características literarias, su admirable recurso a los símbolos, su intencionalidad teológica… Con todo ello cuento, pero no me centraré específicamente en ninguna de esas cuestiones, que han sido bien estudiadas en las obras propuestas en la bibliografía.

       Como decía, tampoco haré un estudio de los diferentes estratos del escrito. En este sentido, me parece recomendable, entre otros, el reciente y ya citado estudio de Senén Vidal, al que remito para comprender mejor esa debatida cuestión[4].

         Finalmente, obviaré incluso lo que me parece una cuestión apasionante: hasta qué punto el cuarto evangelio es “fiel” al Jesús histórico –que, evidentemente, no utilizaba el lenguaje que aparece en ese texto, sino el que reflejan los evangelios sinópticos– o se trata, más bien, de una elevada reelaboración por parte de las comunidades joánicas, a partir de la vivencia mística de uno de sus referentes. Por decirlo brevemente: en este evangelio, ¿nos encontramos con Jesús de Nazaret o con un sabio posterior que relee el “acontecimiento” jesuánico? Y si es así, ¿cómo se explicaría el hecho de que semejante texto, de innegable sabor gnóstico, fuera recogido en el canon de libros inspirados?

       Dejo al margen esas cuestiones. Lo que pretendo compartir es, simplemente, el resultado de una escucha realizada desde la vivencia no-dual. Para ello, prescindiendo de toda la problemática relativa a su composición histórica, he tomado el texto del cuarto evangelio tal cual ha llegado hasta nosotros y he dejado que se “dijera”, hasta donde me ha sido posible, en este “idioma”. Tal como lo veo, el cambio más radical al que estamos asistiendo en nuestro momento histórico no es otro que el cambio de “clave de lectura” con el que nos acercamos a la realidad y con el que, también, abordamos los textos de sabiduría: tengo la convicción de que esa clave hoy es la no-dualidad.

       Desde esa comprensión, parece claro que, para ponernos a la escucha de aquellos textos, la condición inicial es la receptividad, que requiere del silencio de la mente y de la acogida amorosa. Eso es lo que permite que aquella palabra resuene en la misma vibración en la que fue pronunciada (o escrita). Y cuando eso ocurre, se produce el milagro: es la Vida, una y la misma, la que parece “despertar” en nosotros, hasta el punto de reconocernos en Ella. Por eso, en la escucha o la lectura, nos sentimos “leídos” en nuestra verdadera identidad.

       Así, de un modo casi imperceptible, somos conducidos hasta aquel “lugar” del que, en realidad, nunca habíamos salido –aunque fuéramos ignorantes de ello– y del que nunca podremos escapar. Porque la palabra sabia nos recuerda que la Vida, Dios, la Consciencia…, no es difícil de encontrar, sino imposible de evitar: porque –“más íntima a nosotros que nuestra propia intimidad”, “más cercana que nuestra propia yugular”– constituye lo que somos, lo que siempre hemos sido: lo que siempre se halla a salvo.

       Así leído, el evangelio –todo texto de sabiduría, reconocido o no oficialmente como “sagrado”–, más allá de la tradición a la que pertenezca y del modo en que fuera redactado, es siempre un “espejo” de lo que somos todos, un mapa luminoso del único Territorio de Lo que es.

         Pero, al llegar ahí, topamos con la incapacidad del lenguaje para poner nombre a esa Realidad que transciende todo nombre y todo concepto y que, sin embargo, nos constituye y constituye el núcleo último de todo lo real. Por lo que corremos el riesgo de que, al utilizar un término, la “cosifiquemos”, convirtiéndola en un objeto.

         Los textos religiosos (teístas), como es nuestro caso, han utilizado la palabra “Dios”. Probablemente, la mayor riqueza de ese término ha sido el haber reconocido al Misterio un carácter “personal”. Pero ahí ha radicado también su límite: fácilmente se ha proyectado en él lo que era nuestra propia experiencia relacional, cayendo en el antropomorfismo más vulgar. Si a ello añadimos la manipulación de ese término hasta extremos perversos –que llegó a dar incluso la imagen de un dios ególatra, arbitrario, vengativo, cruel…–, se comprende fácilmente el rechazo que el mismo provoca en muy extensos sectores de la humanidad.

       A ello habría que añadir una trampa más: los humanos tendemos a pensar que, por nombrar una realidad, ya la poseemos. Lo expresaba con toda claridad Javier Melloni en una entrevista: “Como nosotros tenemos una cultura muy mental, pensamos que las palabras o los conceptos pueden ir sueltos sin la experiencia espiritual o la experiencia de lo cotidiano. Ahí es donde Oriente también nos enseña. No cae en la trampa de la palabra. Cuando uno pregunta sobre si Dios existe, lo primero que le dicen es: «empieza a respirar». Y cuando respires bien, luego podemos empezar a hablar. Empieza por esa experiencia primordial con la vida, porque Dios no está separado de la vida. Cuanto más cerca estamos de la vida, más cerca estamos de Dios. Y separar eso nos ha hecho mucho daño”[5].

        Por todo ello, quizás sea saludable traducir la palabra “Dios” por la palabra “Vida” –por otra parte, una de las palabras más queridas y más frecuentes en el cuarto evangelio–, tal como sugiere Mónica Cavallé: “Las palabras «Dios» y «Ser» han sido tan desvirtuadas en nuestra cultura por una religión y una filosofía alejadas de la sabiduría, que es preciso acudir a términos o metáforas menos contaminadas y más vinculadas a nuestra experiencia directa. A ello nos puede ayudar la palabra «Vida»: No es posible escapar de la Vida. Nadie puede concebirla como algo «Otro», distinto del mundo o de sí mismo. Somos la Vida. O, más propiamente, Ella nos es”[6].

          Quienes viven una religiosidad teísta pueden decir que, así, se corre el riesgo de caer en lo impersonal. No niego ese riesgo, pero seguiría siendo –como en el caso contrario– consecuencia de ver todo desde la mente (y su modelo dual de conocer). Sin embargo, estaremos de acuerdo en que a Dios –a la Vida– no llegamos a través de la mente, sino de otro modo atencional o vivencial, donde lo experimentamos como el núcleo más profundo de nuestro ser. Ahí, las categorías de “impersonal” o “personal” caen por tierra, al ser trascendidas en una nueva percepción absolutamente “viva”.

        Es únicamente cuestión de palabras. Si el término “Dios” –cuya etimología (dev) significa “luminosidad”– ha sido manoseado, manipulado y pervertido, hasta el punto de evocar para muchos una mera proyección de la mente humana, podemos acudir al término “Vida” para apuntar a aquel Misterio original y originante de todo lo que es.

        A partir de aquí, creo importante hacer una doble matización. En primer lugar, si nos ocurre que vemos la vida como algo “impersonal”, eso se debe únicamente a que la hemos objetivado y la percibimos como “algo” que tenemos y que un día perderemos. La realidad, sin embargo, es que la Vida es Consciencia y Amor, es decir, pura consciencia de no-separación.

       La segunda matización tiene que ver con lo que parece suceder a personas religiosas cuando se deja de utilizar la palabra “Dios”. Si al dejar de nombrarlo como “Dios”, aparece un sentimiento de orfandad, no será difícil reconocer que quien se siente huérfano es solo el “yo” (ego), que había buscado “alguien” en quien sostenerse. Lo que realmente somos, es autofundamentado: es la Vida, Eso que es el Fundamento de todo lo que es.

        Por ese motivo, porque únicamente se puede conocer esa realidad cuando se la es, la propuesta implica acceder a ese lugar donde nos reconocemos “Vida”, en nuestra identidad más profunda.

         Leído desde esta perspectiva, advertimos enseguida que todo el cuarto evangelio es un himno a la Vida. Desde el prólogo hasta el epílogo, la vida asoma constantemente, hasta el punto de constituir la misión de Jesús –“He venido para que tengan viva, y vida en plenitud” (Jn 10,10)– y el objetivo del propio evangelio, que “ha sido escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios; y para que, creyendo, tengáis en él vida eterna” (Jn 20,31). No solo eso: es el mismo autor del cuarto evangelio –o la comunidad joánica– quien “traduce” la expresión central de los evangelios sinópticos –“Reino de Dios”– por el término “Vida”[7].

       Indudablemente, en el principio fue la Vida. Para el cuarto evangelio, la Vida se halla  en el principio, en el medio y en el final… Todo él es un canto a la Vida. Y ciertamente, cuando sabemos verlo, comprendemos que todo es –y solo es– Vida, que se despliega en infinidad de formas y se “oculta” en absolutamente todo lo que percibimos a través de los sentidos; seres, circunstancias, acontecimientos…, todo es Vida expresándose en formas. La Vida que se manifestó en Jesús es la misma Vida que se expresó en el autor (autores) de este evangelio y la misma que lo está leyendo en este momento.

        Decía antes que, bien entendido, el término “Vida” es otro modo de decir “Dios”…, siempre que lo entendamos –y vivamos desde la no-dualidad. De otro modo, lo convertiríamos en un ídolo separado y exterior[8].

      Pero existen otras expresiones, como Logos –característico del Prólogo de este mismo evangelio– o, mejor todavía, Consciencia. De ahí que me parezca absolutamente ajustado poder expresar el mensaje evangélico también de esta manera: En el principio era el Logos ­–volveremos sobre ello en el comentario al capítulo primero– o, igualmente, en el principio era la Consciencia. Todo es Consciencia que en todo se despliega, expresa y manifiesta. Pero solo percibiremos que es así en la medida en que nos reconozcamos en ella. Porque no es algo “separado” de lo que somos, sino nuestra última identidad, sin margen alguno de dualismo. Somos esa misma y única Consciencia que late en la infinidad de formas que percibimos.

        Con estos presupuestos, quizás nos resuene de un modo nuevo una de las expresiones más vibrantes de este evangelio: “En el Logos [en la Consciencia] estaba [está] la vida y la vida era [es] la luz de los hombres” (Jn 1,4).

         Invito, pues, al lector a adentrarse en la lectura del cuarto evangelio, párrafo a párrafo, capítulo a capítulo, en todo su recorrido, tal como ha llegado a nuestras manos. E invito a hacerlo con una mente silenciosa y un corazón receptivo, con la atención puesta en cualquier “eco” que resuene en nuestro interior. Tales resonancias son la voz de nuestro “maestro interior” que nos llama de vuelta a “casa”.

      Desde la comprensión no-dual es claro que ese “maestro” es solo uno y el mismo, aunque cada tradición o incluso cada persona lo nombre de un modo particular: Espíritu, Dios, Jesús, Vida, Sabiduría, Intuición, Consciencia… Es la “voz” en la que se expresa lo que es (lo que somos): de ahí que, al reconocerla, nos reconozcamos y, al encontrarla, nos reencontramos. Hemos llegado al “hogar” común.

***********

Nota: Cada capítulo del libro corresponde al capítulo equivalente del cuarto evangelio.

***********

[1] Sobre el modelo no-dual de cognición, he de remitir a mis libros anteriores, especialmente a Otro modo de ver, otro modo de vivir. Invitación a la no-dualidad, Desclée De Brouwer, Bilbao 22015; La dicha de ser. No-dualidad y vida cotidiana, Desclée De Brouwer, Bilbao 32016; Metáforas de la no-dualidad. Señales para ver lo que somos, Desclée De Brouwer, Bilbao 2018.

[2] S. VIDAL, Evangelio y cartas de Juan. Génesis de los textos juánicos, Mensajero, Bilbao 2013, p.57.

[3] Ello explicaría que, frente a afirmaciones indiscutiblemente no-duales, en este evangelio se aprecie un marcado “dualismo eclesiológico” (“nosotros”/el mundo”; y a partir de ahí, “luz/tinieblas”, etc.) típicamente sectario, aparte de un dualismo cosmológico (“arriba”/“abajo”), característico de la premodernidad. Por más que nos resulte extraño, ambos “lenguajes” conviven en el texto, y sobre ello habremos de volver en su momento.

[4] S. VIDAL, Evangelio y cartas de Juan. Génesis de los textos juánicos, Mensajero, Bilbao 2013.

[5] Javier MELLONI, entrevistado por Mª Ángeles López Romero, en Revista21 (enero 2014), p.56.

[6] M. CAVALLÉ, La sabiduría recobrada. La filosofía como terapia, Oberon, Madrid 2002, p.107. (La obra ha sido reeditada por Kairós, Barcelona 2011).

[7] Sirvan estos datos como expresión del cambio operado y referido, como ha quedado dicho, a un concepto absolutamente nuclear en los evangelios sinópticos. En los cuatro evangelios, la expresión “Reino de Dios” aparece cincuenta veces; la equivalente “Reino de los cielos” lo hace en treinta y dos ocasiones, y siempre en el evangelio de Mateo (es sabido que los judíos evitaban pronunciar el nombre divino, o reducir al máximo su uso). En el cuarto evangelio, la expresión “Reino de Dios” se menciona únicamente dos veces, y las dos en el “diálogo de Jesús con Nicodemo” (Jn 3,3.5). Por el contrario, en el evangelio de Juan, el término “Vida” (Ζωή) aparece treinta y seis veces. Para más precisiones en torno a la expresión “Reino de Dios”, remito al comentario que hice al evangelio de Marcos: Sabiduría para despertar. Una lectura transpersonal del evangelio de Marcos, Desclée De Brouwer, Bilbao 22012, pp.47-52.

[8] Para una deconstrucción de la imaginería de un dios separado y exterior, puede verse el libro de R. LENAERS, Aunque no haya un Dios ahí arriba. Vivir en Dios, sin dios, Abya Yala, Quito 2013.

«METÁFORAS DE LA NO-DUALIDAD»

No vemos “Lo que es” porque lo estamos buscando…, y lo imaginamos distinto de lo que es.

No es lo mismo hablar de la no-dualidad que desde la no-dualidad.
En el primer caso, se reduce a un concepto más,
a otra “construcción mental” que puede creerse o rechazarse;
en el segundo, se vive comprensión:
nada queda fuera, todo es expresión de Lo que es;
el instante no pensado es el Ahora eterno
y toda forma, cualquiera que sea la manera en que se manifieste,
es Plenitud radiante.

 

AGRADECIMIENTOS

 Han sido muchas las personas que han puesto saber, entrega y amor en este libro. Entre todas ellas, hay algunas que no puedo dejar de nombrar.

Ana Etxeberria, querida compañera, en su admirable inquietud pedagógica, alumbró la idea y el título; me acompañó en su proceso y me sigue acompañando con una paciencia incansablemente amorosa.

Javier Abril del Diego se entregó, desinteresada y amorosamente, con tanta pasión como arte, al diseño, maquetación e ilustraciones. Tuve además el regalo añadido de ser testigo de cada uno de los pasos que iba dando en la cuidada ejecución de su tarea.

Fidel Delgado puso el “toque personal”, con el regalo de unas letras que, tanto en su contenido como en su “forma”, transmiten lo que mejor lo define: la conjunción de sabiduría y humor.

Ana Mª de las Heras tuvo, como es ella, un papel callado pero cálido, motivador y sumamente eficaz en la gestación de todo este proyecto.

Y, last but not least, Manuel Guerrero, director editorial de Desclée De Brouwer, manifestó desde el primer momento la receptividad y acogida que tanto apreciamos y valoramos quienes lo conocemos.

Hacia cada uno y cada una de ellos experimento una sentida y estable gratitud.

*****************************

El ser humano está habitado por un dinamismo o anhelo que lo empuja hacia la verdad. En esa búsqueda recurre a lo que otros le han enseñado y a lo que puede elaborar a partir de su propio razonamiento. Pero pronto se da cuenta de que la verdad no “cabe” en su mente. Descubre que la verdad, siendo “razonable”, no es “racional”, sino que se encuentra en el nivel de la “trans-racionalidad”.

La verdad no es una idea, un concepto o una creencia. Es una con la realidad; es, sencillamente, “lo que es”. Y es no-dual: se manifiesta en infinidad de formas diferentes, siendo todas ellas expresión de la única Realidad.

Sin embargo, a la mente, de naturaleza dualista y separadora, se le escapa la no-dualidad. Por eso es apropiado recurrir a la metáfora y a su capacidad evocadora: a partir de una imagen que se capta con facilidad, nos “traslada” a la Realidad inefable.

A lo largo de diferentes metáforas, de un modo amable y sugerente, el autor invita a abrirse a “otro modo” de ver la realidad, en la certeza de que así se nos hace patente nuestra verdad y, con ella, la plenitud que somos.

Editorial Desclée De Brouwer.

Para leer el Prólogo y la Introducción, clic aquí.

ÍNDICE

Prólogo de Fidel Delgado

Introducción

  1. La cuerda y la serpiente
  2. El león y los asnos
  3. La ola y el mar
  4. La piedra y los átomos
  5. Las cosas y los procesos
  6. La botella y el océano
  7. El océano y el agua
  8. El globo lleno de aire
  9. El cielo y el clima
  10. La montaña y las nubes
  11. La vida y los seres vivos
  12. El manantial y el agua
  13. La vid y los sarmientos
  14. El dedo y el cuerpo
  15. El anillo y el oro
  16. Dos velas, una sola llama
  17. La película y la pantalla
  18. Las letras y el papel
  19. El coche y el conductor
  20. El viaje y el viajero
  21. Los trenes y la estación
  22. El que ve y lo visto
  23. Lo que observa y lo observado
  24. Lo que ocurre y la consciencia de lo que ocurre
  25. La llanta y el eje
  26. Los huéspedes y el dueño
  27. Los churros y el gerente
  28. El pianista y el piano desafinado
  29. El mendigo y el tesoro ignorado
  30. El diamante en el bolsillo
  31. El tesoro y el buscador
  32. Dos hijos inconscientes
  33. El buscador y lo buscado
  34. Lo que es y lo que pasa
  35. El río y los remolinos
  36. El espacio y la habitación
  37. El niño y el auto mecánico
  38. El jinete y las riendas
  39. Gemelos que no tienen la misma edad
  40. El coro y el director
  41. El dueño y el criado
  42. La cercanía que impide ver
  43. Las gafas que filtran la visión
  44. Cuando nada es todo
  45. El tapiz y nuestra mirada
  46. El libro y la lectura
  47. La pizarra y lo escrito en ella
  48. El lienzo y las imágenes
  49. El pájaro y la rama
  50. El miedo y la ignorancia
  51. El escenario y el personaje
  52. El actor y la máscara
  53. La pasarela y el desfile
  54. El baile y el bailarín
  55. El mapa y el territorio
  56. El dedo y la luna, las creencias y la verdad
  57. La miel y el dulzor
  58. El juez y la rosa
  59. El efecto boomerang
  60. El sueño y el soñador
  61. El salvador y la víctima
  62. El árbol del conocimiento del bien y del mal
  63. La habitación oscura y la linterna
  64. La luz y las sombras
  65. Lo real y la apariencia
  66. El niño y los castillos de arena
  67. El sueño lúcido
  68. El agua y el terrón de azúcar
  69. Volver a la casa de la que nunca habíamos salido
  70. El palo que atiza el fuego

Anexo I. Práctica para “permanecer” en casa: Meditar, solo estar, solo ser.

Anexo II. El inicio y la clave de la comprensión: Hay en ti “Algo” que sabe.

*******************************************

RESEÑA

        ¿Cómo favorecer la comprensión de lo que somos y, en último término, la comprensión de lo real?

          Desde la antigüedad, los sabios han mostrado que la clave se hallaba contenida en la respuesta a la primera y decisiva cuestión: ¿quién soy yo?  Y han propuesto una aproximación no-dual a lo real. Hasta el punto de que ambos principios –la primacía del conocimiento propio y el reconocimiento de la naturaleza no-dual de la realidad– constituyen dos pilares básicos en los que se apoya la llamada sabiduría perenne.

          Tal como proclamaba el Oráculo de Delfos, quien conoce su verdadera identidad, conoce todo lo que es: “Hombre, conócete a ti mismo, y conocerás al Universo y a los dioses”.

          Para avanzar en ese autodescubrimiento, en línea con la “sabiduría perenne”, el autor recurre a la no-dualidad como clave de lectura y a la metáfora como vehículo.

        Estamos habituados –nos recuerda– a leer la realidad desde el “modelo mental”, esencialmente separador y fragmentador, por lo cual tendemos a verla como una suma de objetos separados. Sin embargo, parece innegable que, más allá de las diferencias, todo es uno. La no-dualidad significa, justamente, el reconocimiento de la unidad-en-la-diferencia. Por tanto, si la Realidad es una, la lectura dualista forzosamente tiene que dar una imagen radicalmente deformada de la misma.

          Desde la comprensión no-dual, y con esta clave, el autor trata de responder a la cuestión inicial: ¿quién soy yo?, ¿qué es lo realmente real?

          Y lo hace recurriendo a la metáfora que, de acuerdo con su etimología, nos “lleva (pherein = trasladar) más allá (meta)”. La metáfora evoca aquello que transciende la mente. Por ese motivo constituye un vehículo adecuado para abrirnos a la comprensión de aquello que está “más allá” de lo que la mente puede percibir.

          Con ese objetivo, se nos presentan setenta metáforas que abordan temas vitales: nuestros miedos y nuestra certeza, el funcionamiento de la mente, el camino de la liberación del sufrimiento, la comprensión de lo que somos, la raíz de nuestra ignorancia y la fuente de toda confianza, las creencias y la verdad, nuestras ideas acerca del “bien” y del “mal”, la confusión entre lo real y lo aparente, el falso dilema entre libre albedrío y determinismo, el elogio de la libertad, la comprensión y vivencia del amor, la clave de la transformación…

        Al tratarse de metáforas, el libro ofrece diferentes niveles de lectura: puede leerse como una primera aproximación a la no-dualidad, o como medio para profundizar en lo comprendido. Incluso como material susceptible de ser utilizado para trabajar en grupo o con jóvenes que se inician en la comprensión.

         Según donde estemos cada cual, algunas metáforas pueden llegarnos más que otras. En todo caso, parece adecuado no leerlas de golpe, sino poco a poco, como lo que quieren ser: puertas que abren a la comprensión o recordatorios de lo que somos, en definitiva vehículos que nos trasportan más allá de lo que aparece a primera vista para mostrarnos lo que somos.

          El camino de la verdad empieza por la indagación rigurosa y lúcida acerca de nuestra verdadera identidad. Porque de la respuesta a esta primera cuestión –se nos repite en el texto– dependerán absolutamente todas las demás.

          Hacia ahí apuntan las metáforas: a partir de una imagen que se capta con facilidad, nos “trasladan” a la Realidad inefable. Todas ellas constituyen una invitación, amable y sugerente, a abrirse a “otro modo” de ver la realidad, en la certeza de que ahí se nos hace patente nuestra verdad y, con ella, la plenitud que somos.

       La comprensión, de la mano de las metáforas –sostiene el autor–, nos traslada a “casa” de la que, paradójicamente y a pesar de las apariencias, nunca nos habíamos alejado. 

      El libro ha sido enriquecido con el trabajo del diseñador gráfico Javier Abril del Diego, autor de un cuidado diseño y de unas preciosas ilustraciones, que añaden a las metáforas un plus de gusto y capacidad evocadora.

«PRESENCIA»

A Ana, con quien día a día buscamos desvelar la Presencia que somos.

 “Cuando hay presencia, todo aquello que es ilusorio se desvanece, y lo que queda es real, vital y apasionadamente vivo. Eso es vida total; no mi vida, sino simplemente vida” (Tony Parsons).

*******************

          «El ser humano intenta avanzar, rodeado de fuertes antítesis que le impiden ver la esencia de la vida, encerrado en un laberinto de miedo y tensión que él mismo ha creado, y sin ser capaz de encontrar la salida.

En Presencia, Enrique Martínez Lozano nos invita a iniciar el largo viaje de vuelta a casa, a desandar el camino y a desaprender lo aprendido, con el único objetivo de lograr descubrir lo que realmente somos».

Editorial San Pablo

ÍNDICE

 Introducción

1. El aprendizaje: venir al presente

Aprender a leer el malestar
¿Qué tiene el presente?
Nuestro mayor problema: la inatención y el efecto hipnótico
La salida del laberinto pasa por la atención
Desgajados de la vida: miedo y tensión
Venir al presente para reconectar con nuestra verdadera identidad

2. La comprensión: ¿qué es el presente?

Aquí y ahora: efectos manifiestos
El presente pensado y el instanteísmo
El tiempo no existe
Presente, atemporalidad, eternidad
 
3. La realización: vivir en estado de presencia

Del presente a la presencia: un estado de ser
Del yo que pensamos ser a la presencia que realmente somos
Presencia es no-dualidad
Nada y Plenitud
Solo ser: vivir en estado de presencia
La Presencia es

Anexo: Guía para pasar del estado mental al estado de presencia

  

INTRODUCCIÓN

 Buscando mis amores, / iré por esos montes y riberas; / ni cogeré las flores, / ni temeré las fieras, / y pasaré los fuertes y fronteras” (San Juan de la Cruz).

 Pase lo que pase, sientas lo que sientas, pienses lo que pienses, nunca puedes dejar de ser lo que eres. Cambia y muere la apariencia (la personalidad); lo realmente real (la identidad) permanece. Aunque psicológicamente sientas estar desconectado de ella, eres siempre pura Presencia. Nos parece estar desconectados debido a una especie de hipnosis, en la que nos ha introducido nuestra identificación con la mente. Hipnotizados por ella, creemos que es verdad lo que pensamos, mientras no vemos lo que realmente es.

Comprender ese efecto hipnótico que nos hace olvidar lo que somos es condición para vivir todo lo que nos ocurre como oportunidad de “reconectar” de manera consciente con nuestra verdadera identidad: cualquier circunstancia, cualquier acontecimiento, incluso lo más trivial, podemos vivirlo como oportunidad para abrirnos a comprender un poco más lo que somos. En todo momento, cualquiera que sea el “lugar” adonde la mente te haya conducido, con el pretexto quizás de una circunstancia “adversa”, ven al presente y percibe el “fondo” último que se esconde detrás de la “forma” que ha aparecido en este momento. Notarás una quietud que transciende todo vaivén y, si mantienes la atención, no te será difícil percibir que esa quietud es tu verdad más profunda. Y que la percibes precisamente porque la eres.

Desde esa perspectiva ha surgido este libro, y así planteo el modo que me parece adecuado para leerlo: como una oportunidad para “recordar”, en cada paso de su lectura, quiénes somos. Porque “conectar” con ello y vivir ahí es sabiduría y liberación.

No hay juicio, no hay queja –ni contra los otros, ni contra ti, ni contra la vida-; hay solo Presencia manifestándose en todo, Presencia que es Eso ­–pura apertura consciente y atenta- que tú eres, más allá de la idea que tu mente se ha hecho acerca de ti pensándote como un “yo” separado.

La Presencia no es “algo” donde ir o que buscar, sino Eso que somos… Pero solo cuando conectamos conscientemente con ella nos es posible reconocer que estamos –siempre habíamos estado- en “casa”.

Todo lo que nos ocurre –decía- es una oportunidad para “reconectar”: salir del estado mental (habitual e hipnótico) –en el que nos identificamos con el yo- y reconocernos como estado de presencia. Y esa es la primera y radical invitación que quiero proponer al lector, con quien desearía mantener un encuentro en la misma (y única) Presencia que compartimos: sean cuales fueren las circunstancias y los movimientos –mentales o emocionales- que puedan estar manifestándose en este mismo momento, ábrete a conectar conscientemente con Eso que realmente eres. No la mente enredada en su incesante parloteo, ni el “yo” que juzga todo según como le afecta, sino la pura Presencia ecuánime que, como espaciosidad sin límite, acoge todo sin verse afectada por nada de ello. No quieras de entrada pensarlo ni entenderlo con la mente; simplemente, silencia el pensamiento y percíbelo.

Así empezamos a acercarnos a ese estado de consciencia que constituye lo que realmente somos. ¿Qué tienen en común una roca, un árbol, un perro y un bebé? Todos ellos son Presencia manifestándose o desplegándose. Lo que es –detrás de las variadas formas en que se manifiesta- es pura Presencia que, en el ser humano, deviene “autoconsciente”. Con el riesgo de que, debido a la apropiación, la mente lo olvide. Pero lo cierto es que, más allá del yo aparente o “personalidad” particular –cuerpo, mente y psiquismo-, somos esa misma Presencia, Eso que permanece mientras todo cambia, lo único realmente real.

Y esto no es una creencia. Prueba por un simple instante a acallar la mente y pregúntate qué queda. Advertirás que, una vez silenciado todo, lo que permanece es una desnuda consciencia de ser, es decir, pura presencia. Si te permites descansar en ella y saborearla, sin prisa, percibirás que has encontrado tu “casa”, tu verdadera identidad. El hecho de conectar con ella de manera consciente producirá en ti un cambio de estado de consciencia: has sido conducido del “estado mental” –en el que habitualmente nos movemos- al “estado de presencia”. En el primero, nos hallamos identificados con la mente, encerrados en ella como en una jaula y a merced de los movimientos mentales y emocionales, alejados de lo que constituye nuestra verdadera identidad. En el segundo, por el contrario, desaparece por completo la ilusoria “distancia” entre nosotros y el conjunto de lo real –llámese vida o ser- y recuperamos (psicológicamente) lo que nunca habíamos perdido, aunque nuestra mente nos hiciera creer lo contrario: nos experimentamos como plenitud de presencia.

Esa Presencia tiene una percepción inmediata y autoevidente de ser. Sabe que es. No a través de ningún raciocinio, sino de un modo directo, sé que soy. No soy nada que pueda pensar o nombrar, no soy ningún objeto capaz de ser observado y ninguna forma impermanente. Soy, por el contrario, Eso que es consciente, que atiende y atestigua; en definitiva, la Presencia una en –de- la que emergen todas las formas.

A diferencia del “yo” con el que solemos identificarnos y que, a su vez, es fruto de la identificación con algún objeto determinado, por lo que se halla sujeto a una permanente impermanencia, la Presencia es siempre idéntica a sí misma: solo ella, por tanto, puede constituir lo que denominamos nuestra “identidad”.

La Presencia tiene un sabor directo de sí misma. Y es su saboreo el que en nosotros abre las puertas a la sabiduría. La cual no consiste en otra cosa que en permanecer y mantener viva la conexión con la Presencia que somos. Todo lo demás vendrá de su mano. En el instante mismo en que nos reconocemos en ella, caen todas las confusiones en las que nos habíamos enredados y cesa toda búsqueda.

No soy el yo que, al percibirse como carencia, ansiosamente trata de compensarla, aferrándose a objetos de todo tipo o proyectándose en un futuro imaginado como respuesta a su búsqueda compulsiva. No soy el yo que “debe” esforzarse para llegar a adquirir una completitud que se le antoja inalcanzable. Soy la Presencia plena que late bajo el “yo” al que, en virtud del estado hipnótico controlado por la mente, me había reducido. La acción deja de verse como “algo que tengo que hacer” para completarme, y se vive sencillamente como expresión o despliegue de la plenitud que ya soy. La búsqueda ha terminado. Estoy en casa.

Ahora bien, si somos Presencia plena, ¿a qué se debe que vivamos con tanta frecuencia alejados de aquello mismo que nos constituye? Aunque volveré más adelante sobre ello, la respuesta me parece sencilla: tal ignorancia radical es consecuencia directa de la identificación con la mente. Al reducirnos a ella, dejamos de verla como una herramienta a nuestro servicio para confundirla con nuestra identidad. A partir de ahí, entramos en una especie de hipnosis: no solo percibimos la realidad reduciéndola a la estrecha perspectiva mental, sino que nosotros mismos nos definimos como un objeto más –otro ente separado- dentro de la infinidad de objetos que la propia mente delimita. A partir de ahí, la educación, la cultura y la sociedad no harán sino confirmarnos en aquella creencia, con lo que se fortalecerá hasta el extremo la identificación con el yo (mental).

Una vez identificados con el yo o ego, víctimas ya del efecto hipnótico, nos tomamos todo personalmente, uniendo nuestra suerte a lo que le ocurra a nuestro cuerpo o a nuestro psiquismo. Y aquel efecto llega a ser tan intenso que la mera alusión a nuestra verdadera identidad nos sonará hueca y, a la postre, ilusoria. La confusión no podía llegar a más: se juzga como ilusión lo real, y lo real como ilusorio.

Sin embargo, por más que la identificación haya alcanzado niveles extremos, es probable que, en determinadas ocasiones, escuchemos en nuestro interior la voz del anhelo que nos llama a casa. Quizás en medio de una crisis o tal vez en una experiencia de plenitud, alcanzaremos a oír el “eco” de la añoranza de Eso que realmente somos…, y que habíamos olvidado o proyectado fuera de nosotros en un mundo ideal, montado también por nuestra mente.

Es la “voz” del anhelo la que nos invita a desandar el camino y a desaprender lo previamente asumido, para abrirnos a la novedad y descubrirnos como Presencia. Así como al desconectar (psicológicamente) de ella nos entendimos radicalmente como vacío que exigía ser compensado, al “reencontrarla”, saboreamos la plenitud.

Lo que quiero compartir en estas páginas son unas pautas sencillas para lo que podría denominarse un trabajo de reeducación, que ayude a salir de la inercia de donde venimos –el “estado mental”- y conectar con lo que somos –el “estado de presencia”-.

Y me parece adecuado, por motivos pedagógicos, hacerlo en tres etapas, que nombro como aprendizaje, comprensión y realización. El aprendizaje no es otra cosa que la práctica que permite iniciar la reeducación, en un adiestramiento perseverante por venir al momento presente. Pero, debido a la tendencia mental a confundir el presente con el concepto de presente que la mente elabora, me parece necesario detenernos a comprender qué es el “presente” del que hablamos. Finalmente, ejercitados en la práctica y en la comprensión, podremos favorecer conscientemente lo que realmente importa: la vivencia o realización de la Presencia que somos y, con ella, el paso del “estado mental” al “estado de presencia”.

Como ha quedado dicho, se trata de un camino de regreso a la “casa” de la que –paradójicamente- nunca habíamos salido. Tal como acabo de formularlo, puede dar la impresión de que el sujeto de todo ello es el yo, pero en rigor no es así. Lo que solo es una ficción –o construcción mental- no puede ser sujeto de ninguna comprensión. En todo momento, el único sujeto es la Presencia que somos que, como consciencia que es, va desvelándose a sí misma hasta mostrar su rostro diáfano y pleno. No hay nadie que llegue al “estado de presencia” o se reconozca como tal; hay solo y únicamente Presencia haciéndose consciente de sí misma en las formas en las que se expresa.

Frente a la inexorable limitación e incluso ambigüedad del lenguaje, es preciso afirmar que no existe un yo que esté presente, o haga el aprendizaje de estar presente. Al contrario, donde hay presente, no hay yo. Solo hay –y todo es- Presencia autoconsciente.

No existe ningún hacedor individual, ningún yo que llegue a alcanzar la iluminación o estado de presencia. Todo es Presencia que se desvela. Pero tal Presencia no constituye –de nuevo, las lecturas mentales- algo “paralelo” que discurriera “al margen” de lo que somos. Más bien al contrario, Eso es lo que somos.

No soy el “yo” que mi mente piensa; soy “Eso” inefable que es el “Sujeto” de todo. Pero suele ser precisamente aquí donde el lenguaje nos engaña porque, aun sin darnos cuenta, se cuelan fácilmente esos “dos niveles” y surge la confusión.

Me parece importante subrayar este punto porque, en algunos ámbitos del heterogéneo movimiento New Age e incluso entre algunas personas que se mueven en lo que es considerado como “neo-advaitismo”, creo percibir una cierta confusión, de consecuencias negativas fácilmente constatables. Me refiero a aquella posición que, tras desenmascarar la ilusión del yo, termina negando cualquier tipo de consciencia y de responsabilidad, con el argumento de que no habría ningún sujeto portador de la misma. Las consecuencias no tardan en hacer acto de presencia: descuido de las formas, del trabajo (psicológico) consigo mismo y de la responsabilidad ante los otros y ante el mundo. De una manera sutil e inadvertida, utilizando incluso expresiones de los sabios, la sabiduría puede degenerar en cinismo: de hecho, quienes pregonan esta visión en poco se parecen a aquellos sabios cuya sola presencia resulta transformadora.

¿Dónde radica la trampa? Se trata, en mi opinión, de algo muy sutil. Es cierto que no existe ningún “yo” libre ni responsable que pueda “mejorar”. Todo es un despliegue de la consciencia en el que todos los yoes intervienen como personajes de la representación. Pero el sabio no habla de ese “yo”, sino de la consciencia (presencia) que constituye nuestra verdadera identidad. Ella es nosotros, y ahí todo encuentra encaje. No hay un yo hacedor y, sin embargo, todo se hace. No hay un yo protagonista y, sin embargo, todo es luz y creatividad. No hay apropiación y tampoco existe “alguien” libre, pero todo es libertad.

No existe tal cosa como un “yo” que viva en presente. La vivencia de la presencia no es otra cosa que la misma y única Presencia viviéndose a sí misma. No hay “nadie” que busque, decida o haga; nadie que se apropie de nada…, porque no existe tal cosa como un “yo” que fuera el (supuesto) sujeto de esas acciones. Todo es Presencia –Consciencia, Plenitud, Vida- que se expresa constantemente. Pero no soy “yo” quien lo ve, sino la misma Consciencia en “mí” (que es “yo”). Y esa es –así lo veo- la sabiduría de la no-dualidad: vivir la forma del día a día desde el “Fondo” que realmente somos, vivir en estado de presencia.

Indaga hasta el final –en realidad, es la misma consciencia la que indaga en ti-: ¿“Quién” o “qué” en ti percibe lo que percibes?, ¿“quién” o “qué” sabe lo que sabes?, ¿“quién” o “qué” es consciente? Y Eso que es consciente en ti, ¿no es lo mismo que Eso que es consciente en mí? Eso es lo que realmente somos. Dado que no es un objeto, es erróneo hablar de “mi” presencia o “tu” presencia… Es una y la misma Presencia en la que nos reconocemos -la idea de separatividad es solo una ilusión mental- y la que se vive en nosotros.

En contra también de lo que la mente pensaría, tal reconocimiento no induce a la pasividad o la indolencia. Más bien al contrario, es fuente de creatividad antes inimaginada y de cuidado amoroso de todas las formas. Lo que desaparece es la apropiación y los “debería”; todo es Presencia expresándose e iluminando la realidad completa, incluido nuestro psiquismo –con sus aspectos sombríos-, nuestras relaciones y nuestro mundo.

Con todo lo anterior, la invitación que sugería puede resumirse en una simple instrucción o propuesta: sal de la hipnosis mental y déjate conectar con la Presencia; ella sabe quién eres. Para ello, no te busques como “yo”, no caigas en la trampa de identificarte con él ni te tomes nada personalmente; más allá del yo, ábrete en todo momento a percibir la Presencia absolutamente íntima, de la que no te separa ni la más mínima distancia. Eres esa misma y única Presencia ilimitada y consciente.

«El Evangelio lee nuestro anhelo». Comentario al evangelio de cada día (Ciclo B – 2017/2018)

A Ana

Todo ser humano puede detectar en su interior la voz del deseo y la voz del Anhelo. El deseo es el lenguaje del ego: nace de la necesidad y se caracteriza por la ansiedad y la insaciabilidad; el Anhelo es expresión de la plenitud que somos y lleva la marca del gozo y de la gratuidad. Así, mientras la identificación con el primero tiraniza, el segundo nos conduce a casa.

Un texto es inspirado cuando nace del anhelo. Eso explica que el lector se sienta “leído” interiormente por él. Porque, en último término, todo texto de sabiduría y nuestro corazón dicen la misma cosa, porque en ambos es el anhelo quien se expresa.

A diferencia del deseo, siempre insaciable, con el anhelo ocurre una profunda y hermosa paradoja: al acogerlo se “disuelve”, porque nos hace descubrir, con tanta sorpresa como admiración, que somos justamente aquello que anhelábamos. Como decía Jesús, “el Reino de Dios está dentro de vosotros”.

Esto es lo que descubrimos en el evangelio: una palabra sabia que “lee” el anhelo humano y, de ese modo, desenmascarando posibles engaños y advirtiendo de las trampas que acechan, muestra el camino a “casa”, la misma que habitaba Jesús y a la que nombraba como “Padre” o como “Reino de Dios”.

El autor, al acompañarnos en esta lectura del evangelio, abriga el deseo cordial de que la palabra de Jesús produzca “resonancias” en nosotros y dinamice nuestro propio Anhelo, hasta descubrir, experimentar y saborear la plenitud que somos, y que queda expresada en una afirmación del propio Jesús, aplicable a todos nosotros: “Yo soy la vida”.

«No busques la verdad, tan solo deja de mantener opiniones» (Xin Xin Ming).

No pasa / nada. Los ojos no ven, / saben. El mundo está bien / hecho” (Jorge Guillén).

«Aquí se puede ver el camino en lucha con la tierra, el amarillento acantilado, el castillo con sus portillos, sus crestas y sus muros. El camino se hace entonces afilado, y los pasos se incrustan en él cada vez más profundamente. El camino se mete en la tierra, pero lo detiene el desprendimiento de una colina entera. Le es necesario entonces saltar por encima para continuar su trazado un poco más adelante: el camino no olvida jamás su objetivo» (David Le Breton).

Yo ni siquiera soy poeta: veo. / Si lo que escribo tiene valor, no soy yo quien lo tiene: / el valor está allí, en mis versos. / No hay nada en todo eso que dependa de mi voluntad” (Fernando Pessoa). 

Realizarse es descubrir la verdad que soy detrás del error que vivo” (Antonio Blay).

Había una vez dos peces jóvenes que iban nadando y se encontraron por casualidad con un pez mayor que nadaba en dirección contraria; el pez mayor los saludó con la cabeza y les dijo: “Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?”. Los dos peces jóvenes siguieron nadando un trecho; por fin, uno de ellos miró al otro y le dijo: “¿Qué demonios es el agua?”.

ÍNDICE

Introducción

Tiempo de Adviento

Tiempo de Navidad

Tiempo Ordinario

Tiempo de Cuaresma

Tiempo de Pascua

Tiempo Ordinario

Índice de las lecturas evangélicas

INTRODUCCIÓN

El ser humano se percibe a sí mismo como un ser anhelante. Dentro de la tradición cristiana, en un lenguaje teísta, Agustín de Hipona expresó esa percepción de un modo sublime: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.

Sin embargo, parece necesario precisar a qué nos referimos cuando hablamos de “anhelo”. Porque suele confundirse con otros movimientos psíquicos y, sobre todo, porque una inadecuada comprensión del mismo puede confundirnos acerca de nuestra verdadera identidad.

El anhelo no es lo mismo que el deseo que nace de la necesidad. En un nivel relativo, el ser humano es pura necesidad; no es extraño, por tanto, que se sienta sacudido constantemente por deseos que tiran de él en diferentes direcciones. Ahí nos movemos. El riesgo aparece cuando, apropiándonos del deseo, nos reducimos a él. Porque, en ese mismo momento, desconectamos de nuestra verdadera identidad para convertirnos en marionetas movidas por las necesidades y los miedos.

El anhelo no tiene tampoco nada que ver con lo que podría ser la exigencia mental que nace generalmente del “yo ideal” o incluso del superyó. En virtud de ese mensaje, la persona se siente “impelida” a sacar adelante una acción determinada o a comportarse de un modo específico.

Esta doble matización orienta nuestra mirada hacia algo más profundo e interior que los meros deseos sensibles y las exigencias mentales. Pero todavía es necesaria una puntualización más para prevenir un engaño mucho más sutil, pero no menos peligroso.

Esta última trampa es la que hace conectar el anhelo –innegablemente experimentado- con una supuesta carencia original. Según esta lectura habitual, el ser humano es visto como –y reducido a- un yo particular, radicalmente necesitado, frágil y vulnerable, es decir, como un ser carenciado. Sin ningún cuestionamiento previo, se da por sentado que su “personalidad” constituye –es lo mismo que- su “identidad”.

Una vez que se asume como real esa visión, solo quedan dos caminos: la resignación, que ve la carencia como definitiva y califica al anhelo de ilusión engañosa, o la proyección, que sitúa la plenitud anhelada en el exterior y en el futuro, como “algo” que supuestamente nos completaría.

La primera es la lectura del ateísmo clásico; la segunda es la propia de las religiones teístas. En esta se inscriben las palabras de Agustín, citadas más arriba. A mi parecer, aciertan al afirmar que solo hay descanso en la plenitud, pero se equivocan al situar la plenitud “fuera”, proyectando en el exterior lo que realmente somos. Al hacerlo así, el “Dios” pensado secuestra nuestra verdadera identidad: lo que realmente somos, es arrebatado y proyectado en un Ente separado.

Eso explica que, para salir de esa trampa mortal, sea necesario abrirse al modelo no-dual de conocer(1). Desde él, es claro que somos plenitud –consciencia de ser, vida…-, por lo que no se trata de “perseguir” ningún objeto fuera, sino de caer en la cuenta y reconocer lo que siempre hemos sido.

Si no fuéramos plenitud, no nos dolería la carencia”, escribía Antonio Blay. Somos aquello que permanece cuando todo cambia. Y eso único permanente no es otra cosa que la consciencia de ser. Lo que ocurre es que no podemos captarlo pensando, debido a la naturaleza dual y separadora de la mente, sino atendiendo –acallando el pensamiento- y, finalmente, siéndolo.

Somos, pues, consciencia que se expresa en una forma particular –como “personalidad”-; plenitud que adopta una modalidad concreta. Si el error de base consiste en olvidar nuestra identidad y reducirnos a la forma, la sabiduría nos lleva a reconocernos en lo que realmente somos.

¿Qué significa entonces el anhelo? Tal como lo percibimos, sería sencillamente la expresión –o, si se prefiere, la “voz”- de la plenitud que somos. Dicho de un modo más preciso: el anhelo de vida y de plenitud obedece a la intuición de que, en realidad, uno es la Totalidad. Pero, cuando esa intuición se aplica a la sensación de identidad independiente, termina adulterándose y convirtiéndose en el deseo de poseerlo todo. Así, en lugar de serlo todo, uno se limita simplemente a tratar de poseerlo. Este es el fundamento de toda búsqueda de gratificación sustitutoria, la sed insaciable que padece todo yo independiente.

A partir del momento en que aparece la sensación de identidad separada, la sombra de la muerte será su inseparable compañera. Y no hay nada que el yo pueda hacer; por eso recurre a todo tipo de apoyos “externos” que contribuyan a aliviar el miedo a la muerte y consoliden el engaño de que el yo es inmortal. Pero todos ellos son objetos sustitutorios, del mismo modo que el yo independiente es un sujeto sustitutorio.

No hay modo de salir de esta trampa hasta que no reconocemos nuestra verdadera identidad. Al caer en la cuenta de ello, descubrimos también que, en realidad, anhelamos lo que ya somos. Con lo cual, se nos hace evidente que lo que nombramos como “anhelo” no es sino otro nombre de la plenitud. De ahí que no nos “lance” hacia fuera ni hacia el exterior, sino que nos ancle en nuestra auténtica “casa”. Y será entonces, una vez reconocida nuestra identidad, cuando la Vida –la plenitud- se exprese a través de nosotros, de una manera sabia y amorosa.

Si el anhelo expresa lo que ya somos, ¿qué sentido tiene acercarnos al evangelio? Hay un motivo sencillo: el evangelio –como todo libro “sagrado”, antiguo o moderno- y nuestro corazón dicen lo mismo. Porque en ambos se expresa la sabiduría atemporal que se halla en el origen y en el corazón de todo lo real. Sabiduría que no es diferente de la consciencia originaria y originante.

Esto requiere acercarse al texto evangélico, no como un anecdotario de la vida de Jesús, tampoco como un código moral o como un “catecismo” doctrinario, sino como un texto sabio que, precisamente por serlo, conecta con el corazón de cualquier ser humano que busca.

Y lee nuestro anhelo porque, del mismo modo que la consciencia –como la vida- es solo una, que todos compartimos y que en todos se manifiesta, la plenitud y el propio anhelo es siempre el mismo en todos los seres. Eso explica que, al acercarnos al evangelio, descubramos el anhelo que movía a Jesús –si bien expresado con palabras propias de la época- y caigamos en la cuenta de que no es diferente del que nos mueve a nosotros.

Este primer reconocimiento libera ya de cualquier riesgo de alienación, porque no se otorga la autoridad a un texto “ajeno”, por más “sagrado” que fuere, sino a la sabiduría profunda y única, que “resuena” en nuestro interior como propia, aunque haya sido “despertada” por las palabras de otro.

El anhelo, decía más arriba, es la vida misma que fluye a través de nosotros. Eso hace que lo sintamos dotado de un dinamismo poderoso, sabio y ajustado, que a la vez que nos ancla en lo que somos, nos conecta en la unidad con todo y busca desplegarse armoniosamente.

El anhelo, pues, no es “algo” ajeno ni separado, sino que constituye realmente nuestra “casa”, el lugar donde hacer pie, nuestra identidad. Y nos recuerda nuestra única certeza: la certeza de ser. De todo lo demás podremos dudar, cualquier otra cosa será impermanente; sin embargo, estemos como estemos y ocurra lo que ocurra, siempre permanecerá estable la certeza de ser.

Los comentarios que siguen quieren ayudar a comprender el mensaje del evangelio desde nuestro propio anhelo. Para experimentar que realmente lo que en él se dice lee nuestra propia vida y nos conecta a nuestra verdadera identidad, aquella a la que el propio Jesús se refería cuando afirmaba: “Yo soy la vida” o “El Padre y yo somos uno”.

————————————————————

(1). Para una comprensión de lo que ello implica, remito a mis libros anteriores: Otro modo de ver, otro modo de vivir. Invitación a la no-dualidad, Desclée De Brouwer, Bilbao 22014; Cristianos más allá de la religión. Cristianismo y no-dualidad, PPC, Madrid 22015; así como a los comentarios del evangelio de los dos Ciclos litúrgicos anteriores: Otro modo de leer el evangelio. Comentario al evangelio de cada día (Ciclo C, 2015-2016), Desclée De Brouwer, Bilbao 2015; Guía para volver a casa. Comentario al evangelio de cada día (Ciclo A, 2016-2017), Desclée De Brouwer, Bilbao 2016.

«LA DICHA DE SER». Prólogo e Introducción

cubiertaPRESENTACIÓN

          Sepámoslo o no, consciente o inconscientemente, en todo lo que hacemos y en todo lo que dejamos de hacer, los seres humanos vamos buscando la felicidad. Estamos programados para ello. A su vez, nuestra tarea más noble consiste en liberar del sufrimiento a los demás y ayudarles a ser felices.

            Sin embargo, con demasiada frecuencia, lo que nos ocurre es que erramos el camino, con lo que, no solo nos alejamos de la meta anhelada, sino que prolongamos e intensificamos el sufrimiento propio y ajeno.

La única salida pasa por la sabiduría, que no tiene que ver necesariamente con la erudición, sino con aquel saber sabroso que nace de saborear el secreto de la Vida y que nos regala la comprensión de nuestra verdadera identidad. Eso requiere, por nuestra parte, aprender a pasar de la razón al “conocimiento silencioso” (o trans-racional), de las creencias a la certeza, de la idea de separación a la experiencia de no-dualidad, de la confusión mental a la luminosidad consciente. En definitiva, se trata de acallar la mente y poner consciencia en todo lo que nos ocurre.

Eso es vivir con sabiduría. Y ahí se encuentra la clave de nuestra liberación y de nuestra felicidad: la dicha de ser. Porque, en último término, sabiduría y felicidad son la misma cosa.

Editorial Desclée De Brouwer

A Ana, por ser.

 “Los hombres despiertos no tienen más que un mundo,
pero los hombres dormidos tienen cada uno su mundo” (Heráclito).
“Si entiendes, las cosas son tal como son.
Si no entiendes, las cosas son tal como son” (Proverbio zen).
“Nadie se emborracha con la palabra vino. Nadie se quema con la palabra fuego”
(Dichos sufíes).
“Hay más cosas entre el cielo y la tierra, Horacio, que las que sospecha tu filosofía”
(William Shakespeare).
“Toda verdad pasa por tres fases: primero es ridiculizada; luego, recibe una violenta oposición; finalmente, es aceptada como evidente”
(Arthur Schopenhauer).
“Los labios de la Sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender” (Kybalion).
“Si las personas definen las situaciones como reales, estas son reales en sus consecuencias” (William Thomas).
“Cuando yo era Yolande, no veía el mundo, sino que veía mis pensamientos” (Yolande Duran-Serrano).
“No hay otro Dios que aquel de quien nada puede conocerse [pensarse]« (Margarita Porete).
“Aprenderéis que todo era nada. Que todo se pasa. Y que solo Dios basta” (Palabras atribuidas a Teresa de Jesús).
“Deja de buscar… Déjate encontrar” (Nisargadatta).
La identificación con las creencias constituye el mayor obstáculo para abrirse a la verdad, porque toda creencia, del tipo que sea, nace de la idea (creencia) errónea de la separación.
En cualquier circunstancia, aquieta la mente y pon consciencia.

ÍNDICE

 Prólogo, de Vicente Gallego: Del pensamiento a la atención: vivir amando.

Introducción.

1. Resistencias ilustradas a la no-dualidad
Una constatación que me parece elocuente
Las resistencias más frecuentes
Los límites de la razón ilustrada
Trascender la mente: el despertar espontáneo y la práctica meditativa

2. Más allá de la razón valorada e integrada
El carácter multidimensional de lo Real
La pregunta básica y la única certeza
Integrar y trascender la Modernidad
Prepararse para ver

3. Conocer y vivir. ¿Para qué sirve el conocimiento?
Tres “tipos” de conocimiento
Conocer, una dimensión básica del ser humano
Conocer y vivir
Conocer para ser libres
Conocer para ser (conocer es ser)
Del conocimiento por análisis y reflexión al conocimiento por identidad. El modelo no-dual: solo conocemos cuando somos

4. Pensar, separa; atender, une. Cuidar la atención para vivir la unidad que somos
El funcionamiento de la mente y el nacimiento del yo
Riqueza y límites de la mente
Cuando el pensamiento ahoga la atención
Cuando se ve más allá de la mente
Sabiduría: quitar pensamiento, poner consciencia
El “secreto” de la vida: vivir en la consciencia de ser

5. Soltar para ser. La entrega que transforma y conduce a la plenitud
Una constatación inicial
Comprender el mecanismo de la apropiación
La sabiduría pasa por “soltar”
Vivir es aprender a soltar: el lugar de las crisis y del trabajo psicológico
Soltar, camino que transforma y conduce a la plenitud

6. La dicha de ser uno más
“Nadie” es dichoso
La compulsión por ser “alguien” o la necesidad de ser “especial”
Consecuencias de la pretensión de ser “especial”
¿Cómo salir de la trampa?
La resistencia a ser “uno más”
El camino de la dicha: soltar, entregarse.

aquello-que-somos

PRÓLOGO

DEL PENSAMIENTO A LA ATENCIÓN: VIVIR AMANDO

La primera vez que lo vi -coincidimos en unas jornadas sobre la aplicación de la no-dualidad a la vida cotidiana- no había leído nada suyo; sin embargo, me bastó con eso, con verlo ser y estar, y partirse de la risa porque sí, para entender cuál era toda su doctrina. Gratitud, confianza, con qué poca cosa tiene uno de sobra para pasárselo en grande en esta vida. Enrique no es un hombre cordial, es la cordialidad misma tomando forma humana, respondiendo en carne y hueso. Lo escuché luego hablar, compartir, ofrecerse. Hay quienes dan explicaciones, y los hay que funcionan por contagio. No es que le falte a Enrique claridad expositiva, pues argumenta con contundencia meridiana; es que sus argumentos verdean de júbilo, resultan infecciosos, ya que son pronunciados desde la vivencia de la gratitud sin causa. ¿Quién no sabe -así sea en ese fondo donde nunca se atrevió a mirar- que no hay nada de lo que preocuparse en realidad, que nada se gana ni se pierde realmente, y que todo viene dado? La palabra certera de Enrique Martínez -pero aún más su manera de decir, de celebrar, su continua acción de gracias- no cesa de recordarnos esa verdad de Perogrullo. En cuanto vemos claramente lo obvio: que el saco está roto, que no hay manera de sacar tajada ni en la tierra ni en el cielo, solo entonces la duración se extingue en la profundidad y, desde lo más profundo de la vida, surge un vivirse en el ser y no en el tiempo, en el amor y no en los intereses, que es como hemos aprendido a llamarles a nuestros demonios. Enrique, que nos quiere bien, lleva años sugiriéndonos que hallemos oído franco, que echemos un vistazo a ese fondo donde todo es nada, donde el yugo es suave y la carga ligera.

            Este libro que tienes entre las manos, querido lector, expone la falacia implícita en el uso de la razón cuando esta -pretendiéndose razonable y alzándose, sin embargo, como último criterio de verdad- niega todo aquello que queda fuera de su dominio. El asunto no es baladí, pues llevamos ya demasiados siglos padeciendo ese secuestro del corazón, que es donde reside el único entendimiento posible. La modernidad, al decretar la muerte de Dios -y por tanto de cualquier Dios conocido, creado por la razón propia de grupo-, estaba abriéndole la puerta -tras muchos siglos de dogmatismo y autoritarismo- al auténtico misterio del ser; pero en esa apertura venía agazapada una nueva cerrazón, una nueva creencia, que podríamos resumir de este modo: “todo aquello que no pueda reducirse a palabra y pensamiento es pura fantasía y resulta inoperante”. Se produjo así, inadvertidamente, el endiosamiento de la razón, y con él, no solo el paulatino olvido de la realidad, sino el olvido de ese olvido, como advirtió Heidegger. No es posible desde ahí entrar en contacto con lo real, puesto que, obviamente, las palabras y pensamientos no conducen sino a más y más de lo mismo. Y esto, aunque parezca mentira, es lo que hemos preterido por entero en cuanto intentamos discutir acerca de lo real. Lo real está aquí para ser encarnado, no para prestarse a vanas discusiones. El que no da con ello de inmediato, puesto que se trata de lo único que no está separado de nada ni de nadie, es porque ni siquiera se toma la molestia de mirar lo que tiene delante -y detrás- de los ojos, pues ha sido convencido de que ver consiste en percibir las cosas tal y como las presentan los hábitos y patrones heredados de pensamiento. No será el pensamiento, sino la atención, la que nos revele la naturaleza original de todo lo manifestado; este es el punto sobre el que Enrique insiste de muy varias maneras a lo largo de estas páginas. Así pues, hecho el diagnóstico: una hipertrofia ya secular de la razón en su torpe afán de encoger la realidad para meterla en la estrechez que caracteriza a todo lo inteligible, se nos receta la cura, que pasa por invertir el foco de la atención, de modo que se desplace desde su apego hacia los diversos objetos y contenidos psíquicos a un auténtico interés por sí misma, es decir, por la naturaleza del principio que entiende, que sabe que sabe, y que, por tanto, es uno y el mismo en todos, ya que esa capacidad simple de entendernos precede a todo lo inteligible como condición de base, como piedra angular.

            ¿Por qué no sincerarse, ceñirse los lomos y atenerse al principio consciente, allí donde todos somos uno en el ser y el comprender? ¿Por qué no contentarnos con “ser uno más”, en definitiva, pues no existe verdadera alegría fuera de esa humildad que, por otro lado, no es un logro de nadie, sino la naturaleza original de la conciencia? Esta es la invitación que encontraremos en la penúltima sección del libro, porque solo el “hombre verdadero sin ubicación ni rango” del que habla el maestro Lin-chi -que habita en cada uno de nosotros sin perder su identidad- es garantía de toda bienaventuranza. La mente, que padece la atávica ansiedad de darse forma -es decir, de afirmarse en la distinción y pasar por alto que ninguna acumulación de caracteres implica una diferencia esencial en el ser de todas las cosas- no querrá oír una sola palabra acerca de “ser uno más”, porque cree ver una limitación, una merma de sus capacidades expansivas, donde justamente se hace presente la total ausencia de límites. Mientras uno no es capaz de sentir el derroche de plenitud y piedad de este eterno instante, es fácil que sucumba una y otra vez a la tentación de perseguir metas: la realización personal, el prestigio, el yate, el placer, la consideración social, la paparrucha, en fin. Ahora bien, lo que tiene de bueno cualquier persecución es que pone muy pronto de manifiesto la futilidad de los objetivos que la ponen en marcha y alimentan, pues no existe logro capaz de saciar la sed que produce vivir entre falsedades. “Ser uno más”, parece sencillo, y lo es, tanto que no hay manera de serlo mientras ese uno siga empeñado en ser alguien en particular.

            Enrique habla en este libro de lo único concreto, que no es nunca lo visto y oído -ya que ahí nos condenamos a movernos en círculo sobre el terreno de la abstracción, el condicionamiento y las conjeturas-, sino el ver y el oír. Por poner un ejemplo, cuando hablamos acerca de una persona en concreto, ¿a quién nos referimos?, puesto que no hay manera de fabularla sin recurrir a un cúmulo de abstracciones. Pero, para hallar en nosotros lo concreto, ese principio uno que ve y oye -en una palabra, que entiende y es aquí y ahora-, es preciso “soltar” -como nos recuerda el autor constantemente-, soltar todo aquello de lo que nos hemos ido apropiando como parte de nosotros llevados por la inercia, por la credulidad, que equivale siempre a una falta de auténtica indagación. El que mira con profundidad en lo profundo ya no puede convivir con ninguna creencia; de la misma manera, aquel que ha cavado su propio pozo y ha probado el agua se negará a beber vinagre, aunque todos le aseguren que se trata de un vinagre muy aguado.

            Amigo, si sientes la necesidad de cavar tu propio pozo, de sincerarte, en este libro encontrarás las herramientas que te están haciendo falta. Lástima que no podamos meter en él a Enrique con su cordialidad arrasadora, o al menos una de esas carcajadas suyas que, respetando a todo el mundo, hacen temblar los moños del más crecido en sus engaños. Aquel que no está dispuesto a reírse de sí mismo y de sus cosillas en toda circunstancia es porque no ama de veras, ni siquiera a sí mismo, ya que se empeña en procurarse tan malos ratos. Todo esto, en realidad, es muy sencillo, nos está recordando Enrique bajo la apariencia filosófica de su discurso: en cuanto uno se siente amado por la vida que él mismo es, en cuanto llega a amar sin condiciones, todo queda resuelto antes de plantearse. “Que el amor es lo único real, / eso es cuanto sabemos del amor”, cantaba Emily Dickinson. He aquí, pues, el principio y el fin de toda doctrina.

Vicente Gallego.

certeza-de-ser

INTRODUCCIÓN

Todo se ventila en ser capaces de conocer y vivir lo que somos. A quien lo logra se le llama “sabio”. La sabiduría emerge en la persona que saborea el fondo último de lo Real, que es a la vez su propio fondo, y que únicamente puede conocerse cuando se vive.

Pero, en realidad, la sabiduría no es diferente de lo que llamamos habitualmente “consciencia”, que es el saber-que-sabe y que constituye aquel mismo substrato que se halla en el origen de todo lo que es. “Todo es consciencia; consciencia es todo lo que hay”, proclamaba Ramesh Balsekar. Y eso mismo es lo que manifiesta toda persona que ha vivido un “despertar espontáneo”.

            Solo la sabiduría –la consciencia o inteligencia creativa-, no la mente, es capaz de responder adecuadamente a la única pregunta que realmente merece la pena: ¿quién soy yo? Y solo la respuesta adecuada a esta pregunta, al situarnos en la verdad acerca de nosotros mismos, permite una comprensión de todo lo demás. Tenía razón la sentencia grabada en el templo de Delfos: “Hombre, conócete a ti mismo, y conocerás al Universo y a los dioses”

            Lo que pretendo con estas páginas es ofrecer pistas para responder más adecuadamente a aquella pregunta primera –¿quién soy yo?-, y avanzar así en el conocimiento de lo que somos, más allá de la idea que la mente ha elaborado acerca de ello. Es una invitación a vivir con sabiduría y, por tanto, a ser dichosos, bien consciente de que, para conocer y vivir lo que somos, necesitamos pasar de la mente a la atención. Solo desde la atención despierta –poniendo consciencia en todo lo que hacemos y sentimos- podremos percibir y vivir la no-dualidad en el trajín de la vida cotidiana.

El título evoca aquel otro del primer libro que escribí en 2003: “El gozo de ser persona”. Y el cambio en el título pone de manifiesto todo un proceso: desde una filosofía (y teología) personalista hasta la experiencia transpersonal. Sin renegar de los contenidos allí expresados, lo que se ha modificado de manera radical ha sido el “mapa” utilizado. Sin haberlo pretendido y ni siquiera imaginado, he sido conducido de la búsqueda del “gozo de ser persona” a la “dicha de ser”, de la identificación con la mente personalista a la experiencia transpersonal, de la creencia teísta a la espiritualidad no-dual.

Hoy es claro para mí –aunque comprendo que resulte incomprensible para quien se halla identificado con la mente y las construcciones mentales- que la “persona” es solo una forma concreta en la que se hace manifiesto “Lo que es”, y que nos engañamos peligrosamente cuando reducimos a ella nuestra identidad. Persona es lo que tenemos, pero lo que somos es Consciencia. No se trata, por tanto, si se entiende bien, de ser persona, sino sencillamente de solo ser, tal como lo expresaba de manera hermosa el poeta Jorge Guillén: “Solo ser. Nada más. Y basta. Es la absoluta dicha”.

            Solo ser; todo lo demás “se  nos dará por añadidura”. Esa y no otra es la sabiduría espiritual o sabiduría de la no-dualidad. Porque la experiencia transpersonal va de la mano de la no-dualidad: hay diferencias en todo lo que percibimos, pero no separación. Si bien la mente está diseñada para la separación, lo real no se halla separado. Todo es no-dos.

Para hablar, pues, de la dicha de ser, necesitaba empezar con una referencia expresa a la no-dualidad y, en particular, a las resistencias que percibo. Me habita la certeza de que, mientras sigamos absolutizando lo “personal”, seremos incapaces de abrirnos a la experiencia luminosa de lo que es (lo que realmente somos).

Creeremos incluso amar y entregarnos a los otros, pero al hacerlo desde el error de base que nos hace creernos separados de ellos, no conseguiremos sino prolongar la inconsciencia (ignorancia) y, con ella, el sufrimiento. Si amo, si quiero que todos sean felices, si quiero el despertar de los demás, el primer paso –imprescindible- es que despierte yo a la verdad de lo que soy: todos somos uno, y no existen otros fuera de mí. Porque no soy el yo separado frente a otros yoes –eso es solo parte del sueño-, sino la consciencia que todo lo constituye.

Mi presunta identidad individual o mi separación del resto de la humanidad (o del universo) es tan solo una falacia de mi mente. La persona –por decirlo con palabras de la doctora Ana María Oliva- es “únicamente un cruce entre informaciones del universo…, nada más que una acumulación temporal de energía”. Por lo que, si me identifico con ella, sufriré las consecuencias inevitables de la impermanencia. Cuando por el contrario despierto a lo que soy (somos), descubro que todo es luminosidad, libertad y plenitud.

            En torno a ese objetivo –contribuir al despertar para conocer y vivir lo que somos- se desarrolla todo el texto. Pero, antes de referirme expresamente a cada uno de los capítulos, me parece adecuado decir una palabra sobre su origen. En esta ocasión existe una doble génesis: por una parte, algunos capítulos -especialmente los dos primeros- tratan de recoger lo que surgió en mí, con una intención dialogante, como “respuesta” a las resistencias que percibo en sectores académicos y religiosos frente a la no-dualidad. Los otros, sin embargo, están más inspirados en el trabajo realizado con grupos en diferentes contextos. En cualquier caso, en este libro, puede que a diferencia de otros, cada capítulo tiene un grado de autonomía en sí mismo y contiene, de algún modo, la esencia del conjunto. Ello puede explicar que existan algunos ecos en ciertos contenidos que, debido a su importancia, he preferido mantener en los diferentes capítulos, dado que lo que se pone de manifiesto, una vez más, es que aunque los caminos y las formas de acercarnos a lo Real sean diversos, la experiencia genuina de Lo que Es –nuestra naturaleza original- tiene siempre un mismo sabor. 

Empiezo –como decía más arriba- haciendo referencia a las resistencias que encuentra el modelo no-dual, en especial por parte de quienes pueden hallarse más identificados con la mente, para mostrar el camino que nos conduce más allá de la razón integrada. Integrada, porque de ningún modo se trata de descalificarla, sino de reconocer su valor, asumir su riqueza y caer en la cuenta de que es trascendida en otro modo de conocer previo y no fragmentador. De esta manera, abordando las resistencias más frecuentes a la no-dualidad y colocando en su lugar a la razón ilustrada, he querido clarificar las bases sobre las que se asienta todo el desarrollo posterior.

A continuación, me detendré en la relación entre conocer y vivir (¿qué es el conocimiento?), para mostrar después cómo es la propia naturaleza separadora de la mente la que, en última instancia, hace imposible avanzar en el conocimiento de lo real. En el quinto capítulo, me detengo en una actitud que, aunque de entrada no lo pareciera, resulta fundamental para avanzar en el conocimiento y la vivencia de lo que somos: tanto para conocernos en nuestra verdadera identidad como para vivirla, necesitamos soltar –desidentificarnos de- todo aquello que no somos, en la certeza de que no somos nada de ello. La sabiduría del soltar nos muestra nuestro verdadero rostro, nos conduce a casa y permite, sin los bloqueos que supone la apropiación, que la Vida fluya en libertad. Y el capítulo final quiere expresar una conclusión que surge por sí sola al conectar con nuestra verdadera identidad: cuando eso se produce, cae toda pretensión –algo impensable para el yo separado- y se experimenta la dicha de ser uno más.

            Lo aquí escrito no tiene otra pretensión que la de invitar, a quien así lo desee, a ejercitarse en el paso del pensamiento a la atención, no porque se descuide el primero, sino porque, de ese modo, se lo va a situar en su lugar adecuado. Lo que tenemos es mente; lo que somos es consciencia. Tenemos la capacidad preciosa de pensar, pero somos atención. No es casual que sea esta la que nos conduzca a “casa”, la que nos revele nuestra verdadera identidad.

            Mientras, terminado ya el libro, estoy dando forma a esta introducción, me siento habitado por una profunda y gozosa gratitud. En primer lugar, hacia tantas personas implicadas en el desarrollo de diferentes “Foros de espiritualidad” –las asociaciones Daat de Alcoy, Aletheia de Zaragoza, Universidad Popular de Logroño, Viento del Sur de Andalucía y Extremadura-, porque ha sido en ellos donde he compartido gran parte de lo que aquí recojo por escrito, y porque están llevando a cabo una tarea valiosísima al servicio de la sabiduría que nos hace reconocernos en la consciencia que somos. 

            La gratitud necesita nombrar también a tres personas concretas: a Clara Iváñez, por su entrega servicial en la organización y el desarrollo de encuentros y talleres; a Luisa Melero, por su aportación siempre lúcida, valiosa e incondicional, en la elaboración y corrección del texto; y a Vicente Gallego, por el regalo de un Prólogo, cuya hondura y belleza –está todo dicho en él- rivaliza con el cariño que derrocha. Gracias a los tres por tanto amor.